
No hubo sorpresas en cuanto a ese premio al Mejor actor y Gary Oldman, espectacular en su papel de Winston Churchill se hizo con el premio. No era la única opción seria de "El instante más oscuro" (Darkest hour) que conseguiría otro premio de la Academia con el de mejor Maquillaje, también un aspecto ténico muy trabajado y que fue artífice de que el personaje de Oldman ganase en credibilidad gracias al parecido.
Por su parte la gran película bélica de la temporada: Dunkerque, se hizo con tres premios, convirtiéndose en el segundo film con más premios de la Gala tras "La forma del agua", y en una de las películas 100% bélicas con mayor número de galardones. Montaje, Sonido y Efectos sonoros han sido los tres premios para la película.

Sonido y Efectos sonoros son dos categorías, por su parte, donde la Academia suele mencionar mucho al género bélico. En la primera de ellas no suelen ser favoritas claras, pero "Salvar al soldado Ryan", "En tierra hostil", "Blackhawk derribado", "Hasta el último hombre" y ahora "Dunkerque" se han llevado dicho premio en los últimos 5 años; mientras que a las dos primeras arriba mencionadas debemos añadir a "U-571", "Pearl harbor", "Cartas desde Iwo Jima", "Zero Dark Thirty", "El francotirador" y ahora Dunkerque hacen que en los últimos 20 años hasta 8 películas bélicas se hayan hecho con este premio.
Homenaje
Durante la gala de los Oscars, la Academia emitió un vídeo homenajeando al cine bélico. Bueno, tocaría matizar un poco. Dicho vídeo era un homenaje prácticamente al Ejército y Armada de los USA, ya que básicamente se centró en ellos en todo momento con el emotivo y patriotero mensaje final. Eso sí, da gusto ver que la Academia dedicase un pequeño homenaje al género con imágenes de films como "Alas", "La chaqueta metálica" o "Salvar al soldado Ryan" entre otras.
Comentarios
Publicar un comentario