
Ex-Radegund
El proyecto se había rodado bajo el título de Radegund, en verano de 2016. Desde entonces, cada inicio de año se especulaba sobre cuándo tendría lugar el esperado estreno. Así pasó 2017 y 2018... y en enero de este año aún seguía sin haber noticias de Radegund. Por fin, en vísperas de la selección de films que participarían en el Certamen de este año en Cannes, diferentes medios publicaron que la película de Terrence Malick estaría presente. Con nuevo título: "A hidden life", Malick tiene su película acabada y este mayo se verá en tierras francesas.

La película narra la vida del objetor de conciencia Franz Jägerstätter, austriaco que se negó durante la II Guerra Mundial a combatir con el ejército de la Alemania nazi por convicciones religiosas. Lógicamente, esto no sentó bien a los altos mandos del ejército alemán y Franz acabaría siendo condenado y ejecutado. Se presupone, por lo tanto, que estamos más ante una historia dramática, con gran dosis de religión Made In Malick, que ante una película bélica al uso. Por si esto fuera poco, prepárense, pues la película se ha anunciado que durará unas tres horas, superando a "La delgada línea roja" (165 minutos).
Reparto
En cuanto al reparto, en su mayoría repleto de actores alemanes, toca señalar unos cuantos nombres propios que ya tienen horas de vuelo con el cine bélico. Como cabeza de cartel tenemos a August Diehl, en el papel de Franz Jägerstätter. A Diehl le hemos podido ver en dos películas protagonizadas por Brad Pitt: "Malditos bastardos" y "Aliados" en pequeños papeles. En la epopeya Tarantiniana, era el oficial nazi con el que los hombres de Aldo tenían una trifulca en una taberna francesa.
Otro proyecto en el que se ha podido ver a Diehl ha sido Kursk, estrenada a finales del año pasado. En esa película coincidiría con dos actores que también están presentes en "A hidden life": el belga Matthias Schoenaerts y el sueco Michael Nyqvist. Como curiosidad, Nyqvist falleció en junio de 2017, sin haber podido ver estrenada ninguna de las dos obras e incluso, una tercera bélica: "Hunter Killer". Curioso dato ver a un actor en tres películas bélicas a título póstumo.

Para las primeras críticas tocará esperar a mediados/finales de mayo cuando se estrene en Cannes y se empiece a oir hablar de ella. Si da en el clavo y el Festival abraza el retorno de Malick con un proyecto que parecía anclado, habrá serias opciones de que la película llegue a nuestras salas. De lo contrario, podría correr la misma suerte que sus recientes proyectos que no han llegado ni tan siquiera a DVD aquí.
Comentarios
Publicar un comentario