
Este 17 de agosto se estrena en China, "The bombing", un film dirigido por Xiao Feng y que entre un reparto plagado, como es lógico, de actores del país asiático, destaca la presencia de Bruce Willis y en menor medida de Adrien Brody. Pero no nos dejemos engañar. Visto el trailer (espectacular, con imágenes del bombardeo japonés) apenas aparece brevemente Willis en la misma pose en la que se nos mostraron imágenes.

La película nos narra los bombardeos que tuvo que soportar la ciudad china de Chongquing en 1940. Nos cuenta la historia de cinco jóvenes chinos que combaten a los japoneses por aire. Sin duda, la película parece contar con muy buenos medios y presupuesto, visto el pequeño trailer que ha visto la luz. Como detalle, Mel Gibson también participa en la película como encargado de la Dirección artística. ¿Os lo imagináis recibiendo un galardón en los premios del cine Chino?
La contienda en el cine
Puede que suene poco esta contienda en el cine. El cine bélico de la II Guerra Mundial ha solido abarcar otros frentes, y el enemigo japonés ha tenido mejores cintas con Guadalcanar, el Océanos Pacífico en films de aviones y barcos, islas perdidas por allí para la infanteria, Iwo Jima... ¿Y China? Ha tenido sus películas, menos reconocidas, pero ahí han estado.

También de este periodo de tiempo (1940-45) destacan: "China", con Alan Ladd y Loretta Young de protagonistas, con William Bendix (¿Os suena?) de secundario, centrada en los combates en tierra con los japoneses... y films más dramáticos como "Estirpe de dragón" con Katherine Hepburn haciendo el papel protagonista (Sí, hacía de china). Estaba de moda contratar estrellas del momento para hacer el papel de asiático mediante maquillaje, como también había hecho Gene Tierney en "Infierno en la tierra" (China Girl) con Henry Hattaway como director.
En esta película se veía claramente una relación de amistad/amor entre una mujer china y un americano... el invento volvería a ser puesto en marcha en 1958 para mayor gloria del fuerzudo Victor Mature en "China Doll". En cualquier caso t odas estas películas mencionadas son films entretenidos que el tiempos ha dejado por olvidados, no convirtiéndose en ningún caso en grandes títulos para los amantes del cine bélico
Cine moderno
Sin embargo en los últimos años esto ha ido cambiando. China dentro de sus numerosos proyectos sobre la contienda tiene dos que han trascendido mucho: "Los demonios a mi puerta", una tragicomedia (realmente un drama pero que tiene cierto humor negro) donde se ven las fechorías acometidas por los japoneses... y "Ciudad de vida y muerte", película cumbre, probablemente, sobre la invasión japonesa en China, y lo que le tocó vivir a Pekín en aquellos oscuros tiempos. La primera logró el reconocimiento del Jurado en Cannes 2000, mientras que la segunda fue elegida mejor Película en San Sebastián en 2009.

No está centrada en la contienda, pero quiero añadir a esos títulos "El Último Emperador", de Bertolucci, basada en la autobiografía homónima de Aisin Gioro Puyi. En ella se muestran (aunque no con la profundidad con que aparecen en la biografía) las complejidades políticas de la China de los años 30 y 40, así como las "relaciones" entre Japón y sus colonias en China. Está bastante bien actuada, y es por lo general correcta a ese respective.
ResponderEliminar