
En su currículum bélico no hay grandes clásicos de esos que la gente se sabe de memoria y carrerilla. Aunque al cine bélico le debió su única nominación al Oscar, como no, en el rol de Actor Secundario por su papel en "Wake Island".
Esa fue su primera incursión en el cine bélico, allá por 1942. Apenas habían pasado unos meses del ataque a Pearl Harbor por parte de los japoneses y de los desastres de Filipinas o las islas Wake cuando John Farrow dirigiría uno de esos films patrióticos de la época. La película hoy en día carece de gran interés, si bien es una buena película para la época. Eso sí, toca verla con los ojos de quien sabe de qué va el asunto, víctima de guerra cara al paso del tiempo, pero condecorada en los Oscars, puesto que llegó a ser nominada a 4 estatuillas incluyendo Film y Director (tocaba ir a favor de la causa), además del mencionado papel secundario de Bendix.
A este título, y aún durante la II Guerra Mundial, le seguiría un productivo 1943 donde llegó a estrenar tres largometrajes bélicos, la desconocidísima "Hostages", drama bélico relacionado con el nazismo, "China", película interpretada por Alan Ladd y dirigida nuevamente por Farrow, relacionada con la Resistencia del mayor país asiático contra el invasor nipón. Y la coral "Guadalcanal" donde no había un papel que destacara sobre el resto y el de Bendix era uno de los importantes.Richard Conte, Richard Jaeckel y Anthony Quinn estaban presentes.

En 1945 protagonizaría su último papel bélico rodado durante la II Guerra Mundial: "La campana de la libertad", ambientada en Italia. Hasta entonces era su primer papel como soldado en Europa, tras haber combatido a los japoneses en todo momento. Dirigía Henry King y Gene Tierney era el protagonista.

Comentarios
Publicar un comentario