
Pero hay una guerra en este siglo donde EEUU llegó a estar involucrada, tiene su fama pero, sin embargo, ha sido olvidada para el público. La guerra de Corea (1950-53) fue el primer conflicto contra comunistas donde se metió EEUU tras la II Guerra Mundial. La cercanía (apenas 5 años) con el conflicto, el crecimiento de la tensión con la URSS y la irrupción en esa pesadilla que fue Vietnam dieron por olvidado el conflicto, no solo en el propio país, sino en el mundo del cine.
Eso sí, echando la vista atrás hay un buen puñado de películas que realizó Hollywood en aquella época, que repasaremos en este artículo. En 1951 se dio por comenzada la guerra en el cine con varios films. Los más famosos los que dirigiría Samuel Fuller, ex combatiente en la II Guerra Mundial, que regaló "Casco de acero", posiblemente el film más aplaudido de la contienda; Fuller lo realizaría con un presupuesto más bajo y, debido al buen recibimiento, se le dio un presupuesto mayor para su siguiente film: "A bayoneta calada".
Que dicho film se estrenara el mismo año indica las prisas con las que fue realizado. Menos logrado que el anterior y más cercano a las hazañas bélicas que su primer film bélico, donde se veía más claramente cierto sentido crítico y realista hacia la guerra. Como film curioso de aquel 1951 destaca "Comando submarino", ya que generalmente la guerra submarina se ha asociado a la II Guerra Mundial o la guerra fría, pero no está ligada al conflicto coreano.
La Guerra de Corea estaba de moda y Hollywood se lanzaba a realizar films como churros tal y como se hizo de la IIGM. Sin embargo la gente parecía más cansada de la guerra y el glamour de los coreanos no era ni el de los "odiados" japoneses ni el de los nazis; el resultado se puede observar en esos clásicos más o menos conocidos para quien domina el género pero que son films con más pena que gloria.

Fueron films que hoy en día no aparecen ni de lejos entre lo más potable del género. Films irregulares, flojos en algunos casos y, los mejores, simplemente entretenidos. Como detalle, la cercanía con la IIGM hacía que dichos films fueran parecidos a los de los años 40, pero cambiando japoneses por coreanos. El cine sobre la Guerra de Corea se iría diluyendo entrados los años 60 y recuperando Hollywood a base de presupuesto y calidad la IIGM, sin tanta ideología política y centrados en entretener al espectador.
Hollywood no atinó mucho con dicha guerra, pero hay dos films bélicos que sobresalen de la media, y una película que me gustaría recomendar: "La colina de los diablos de acero" y "La cima de los héroes", la primera de Anthony Mann, en mi opinión el mejor film que Hollywood dedicó a la contienda, y el segundo dirigido por un gran director como Lewis Milestone, con Gregory Peck de protagonista. Por último: "Silencio de muerte", con Kirk Douglas de protagonista, un interesante thriller donde tres soldados deben escoltar a un prisionero en los últimos días de la guerra.
Eso sí, fuera del cine bélico, la guerra de corea, en relación con la guerra fría, dedicó tres películas al miedo que había entonces de que soldados que habían estado en dicha contienda se hubieran vuelto al comunismo. "Traidor a su patria" (con Paul Newman), "Labios sellados" (con Richard Widmark) y "El mensajero del miedo" (notable film de John Frankenheimer con Frank Sinatra de protagonista) fueron los tres films destacados, aunque no los únicos.
Escasez a partir de mediados de los 60.
Ya con la guerra de Corea olvidada, en 1970 llegaría un clásico de la sátira como "M.A.S.H" sobre un equipo médico en la guerra de Corea. Como detalle, la idea original era que fuera Vietnam, pero estaba muy mal visto por entonces hablar de manera crítica de la contienta vietnamita que tantas vidas había costado, y el film de Robert Altman tuvo que acontecer en la guerra coreana, en lugar de la vietnamita.

Con "Inchon" al cine americano se le olvidó definitivamente el conflicto coreano. Sin embargo, la mejoría del cine oriental en los últimos tiempos ha provocado que el cine coreano se haya acercado a su contienda con algunos títulos tan notables como "Lazos de guerra", posiblemente la mejor película sobre la Guerra de Corea de cuantas se haya hecho, y uno de los films bélicos más logrados de lo que llevamos de siglo.
Comentarios
Publicar un comentario