
Obra de GW Pabst, uno de los grandes directores alemanes de la época. La película desprendería tanta tragedia y enviaba un mensaje antibélico que ya fue atizada en su época por la República de Weimar... pero sería vilipendiada totalmente por el Régimen Nazi de Hitler, que no veía con buenos ojos esa visión tan derrotista de la contienda, cuando lo que se requería era alabar la labor de los alemanes que en ella combatieron.
Resumen
La película arranca con un grupo de soldados alemanes en la retaguardia, en un pueblo francés, donde todos intentan ligar a la camarera. Lo hacen de malas maneras, por lo que ella no quiere saber nada d esos "babosos". Suenan las alarmas de un bombardeo y todos bajan al refugio, donde el "estudiante", el chico más joven del grupo, trata bien a la chica y sí consigue ligar con ella. Eso sí, llega el jefe del Regimiento para comunicarles que vuelven al frente.

El Teniente manda a un mensajero a avisar a las líneas de retaguardia que cambien las coordenadas del ataque, puesto que el fuego, demasiado corto, les está acribillando, pero este cae muerto antes de llegar a su objetivo. Finalmente, el "estudiante" decide presentarse voluntario para ir a avisar, llegará, no sin antes haberlas pasado canutas, y logra así evitar una masacre en su Regimiento. Justo después se toma un descanso y "desierta" provisionalmente para volver al pueblo en busca de su amada francesa.

Cuando vuelve a sus líneas se encuentra con Karl, a quien le comunica que ha conocido a una francesa... este, mientras, vuelve a su casa. En Alemania las cosas no van bien, largas colas para conseguir un poco de comida... la guerra perdiéndose, y allí llega Karl a su casa, su madre le ve pero no puede ir a por él por no perder su "sitio" en la cola, ya que la gente es muy estricta. Al subir las escaleras a encontrarse con su mujer, se la encuentra con otro hombre en la cama.

Infierno en la tierra
Mientras Karl desperdicia sus días en casa queriendo volver al frente (en una situación parecida en la que se encontraba el joven protagonista de "Sin novedad en el frente" cuando ve que no se adapta a su hogar, y que su verdadero sitio son las trincheras), sus compañeros sufren los ataques de los franceses... en uno de estos ataques el estudiante se enzarza con un soldado francés. Vemos como el francés le mete la cabeza en el agua de un charco en un agujero de obús... y ahí acaba el plano. Podemos intuir qué ha sucedido.

Por el camino encuentran el cuerpo de el estudiante, sin vida, nosotros no lo vemos, pero vemos la cara de horror de quienes lo contemplan y como Karl, con la pala, le lanza tierra. En el siguiente plano vemos como solo sobresale una mano de la tierra. Ahí yace un chaval con sus sueños, mientras en el pueblo francés la muchacha huye y el bar donde trabajaba está hecho ruinas. ¿Cuando parará la guerra? Esta sigue inexorable, y tras una batalla caótica, donde Pabst nos desangra por todos los costados sin saber por donde vienen las balas y los obuses, uno a uno vemos caer a los protagonistas.

y en medio de todo ello, con el griterío de quienes lanzan sus últimos estertores, muere uno de nuestros secundarios ilustres de la película y posteriormente, delirando y pensando que lanza mensaje a su mujer que le ha sido infiel, fallece Karl. A su lado, en medio de ese hospital alemán, hay un soldado francés, que le agarra la mano y llora la muerte de un enemigo que durante ese rato era su amigo más cercano. La guerra es dura y se lleva a todos consigo... y deja atrás a las mujeres, viudas, con los sueños rotos... y ahí, Pabst da por terminada la película con una pregunta: "Ende?!" (¡¿Fin?!)... el tiempo dejó claro que no, que no era el final.
Análisis Secuencias
La película, al ser rodada en 1930 con menos medios que esa versión norteamericana, ha perdido fuelle con el tiempo y parece carecer de grandes momentos. De hecho algún momento musical o un sketch con dos payasos de circo entreteniendo a las tropas (la parte más aburrida del film, la cual he omitido en el resumen) no ayudan. Eso sí, hay momentos que merece la pena repasar.

Posteriormente llega la escena en casa, en una Alemania en las últimas... donde vemos a un soldado subir unas escaleras, con la esperanza de reencontrarse con su amor. Unos días después, pero apenas 15 minutos después de película vemos al mismo soldado bajar, cabizbajo, sin mediar palabra alguna, por esas escaleras, contemplando con indiferencia como su mujer llora arriba, sabiendo que ha hecho mal y que la guerra es muy dura.

Crítica
El tiempo no ha tratado muy bien a una película que ha podido caer en el olvido. Un mensaje que merece la pena contemplarse y una película diferente, hecha como si fuera a pedazos, a sketches, sin un protagonismo fijo... puesto que parece indicarnos que el protagonista es un joven soldado pero finalmente se nos muestra a otro... y ese final coral en el hospital.

Nos enseña las vergüenzas de Alemania en los hogares, las penurias de la guerra, de la que no se libra nadie. Que dos mujeres tengan el peso suficiente como para no ser "floreros" es algo a tener en cuenta en la época. La francesa es mucho más que el amor de una noche de verano de el estudiante, es una voz que denuncia la guerra, del mismo modo que quien es infiel a Karl denuncia que se hayan llevado a su marido, puesto que ella lo necesita en casa. Del mismo modo que piensa la madre de este.
Por último, destacar los combates. Si bien alguno de ellos es una locura, con franceses y alemanes mezclados en la trinchera de una forma que el espectador puede perder por completo la noción de donde nos encontramos, la secuencia final con el ataque (con tanques) de los franceses es estremecedora. Iniciada brillantemente con el entierro de el estudiante, de quien solo vemos la mano, y cerrada con esa secuencia del hospital... pasando entre medio por un combate donde uno a uno son aniquilados los protagonistas.

Nota: 7,25
Lo Mejor: La desolación que desprende en sus protagonistas. Esa espiral a la locura que refleja, y ese final en el Hospital.
Lo Peor: algunos momentos que no casan y alguna secuencia un tanto caótica o atropellada, quizás víctimas del montaje.
Comentarios
Publicar un comentario