Emboscada nocturna (Michael Powell y Emeric Pressburger, 1957)

Michael Powell y Emeric Pressburger son, por méritos propios, los dos grandes directores del cine bélico británico (vale, con permiso de David Lean). Fueron los que más películas bélicas filmaron, con Powell a la cabeza ya que hizo alguna en solitario. Entre su amplia filmografía tenía pendiente este título ambientado en Grecia: "Emboscada nocturna", protagonizado por Dirk Bogarde.

Bueno, he dicho Grecia, pero si el cretense interpretado por Anthony Quinn en "Los cañones de Navarone" me escuchase me diría de todo. En efecto, la película transcurre en Grecia y está basada en hechos reales del mismo modo que el título anterior del dúo británico: "La batalla del río de la Plata". La trama tiene por protagonistas a unos oficiales británicos y a partisanos cretenses que secuestran a un oficial de alto rango alemán con el objetivo de llevarlo a Egipto.

La película nunca saldrá de esa isla ya que tras el minucioso plan de secuestro tendrá lugar la busca y captura. El captor alemán, buscando a su oficial, que va dejando pistas para ser descubierto; mientras que cretenses como pueblo y británicos hacen lo posible para esconderse en las montañas e ir en busca de esa playa donde poner rumbo a Alejandría.

El resultado será un intenso thriller donde mejor y más llamativo que la trama en sí, resulta estimulante la relación entre prisionero y captores. El oficial alemán, pese a hacer lo posible para ser rescatado, intentando comprar hasta a un niño, no pone pegas durante el viaje dejándose llevar por esos 'aficionados' que le han secuestrado.

Es en esas conversaciones donde conocemos mejor tanto a ese prisionero como a los 'buenos', entablándose algo así como una sana rivalidad e incluso casi amistad a lo largo de la película. Todo ello con la tensión que genera el poder ser descubiertos.

Pese a ello, en "Emboscada nocturna" no encontramos una de las películas más inspiradas de Powell y Pressburger, más bien todo lo contrario. La trama resulta interesante, pero su ejecución no tanto, centrándose más en esa relación prisionero-captores que en la intrigs, suspense o belicismo de la puesta en escena.

Los momentos cercanos a lo bélico, incluso el propio secuestro, están rodados y editados de una manera un tanto superficial, casi sencilla. No hay mucha maestría puesta en el asador, y eso viniendo de dos grandes directores pudiera considerarse pecado. Por el motivo que fuera, les interesaba más una historia que otra.

Así que, como es habitual, el frente griego queda (con excepción de la espectacular "Los cañones de Navarone") un tanto diluido en el panorama del cine bélico. "Emboscada nocturna" no está mal, se deja ver e incluso puede mantenernos en vilo. Pero por un motivo u otro podría haber dado bastante más de sí.

Como escena a destacar puede que sea la del tramo final, con el alemán hablando con un pobre joven cretense, acto seguido veremos lo que hablan con el chico los miembros de la Resistencia y, a continuación, este irá al encuentro de los soldados alemanes apostados en la orilla. La tensión generada ahí, con el alemán sintiéndose victorioso de su partida de ajedrez o pulso que ha llevado a cabo en esas jornadas de cautiverio, resulta de lo más destacable del film. Eso y ese final donde le van devolviendo, una a una, las 'migas de pan' que ha ido dejando por el camino.

Nota: 5'5

Lo mejor: La relación entre los oficiales británicos y el oficial alemán.

Lo peor: Podría haber dado más, bastante más.

Comentarios

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *