El libro en cuestión que podéis encontrar en algunas librerías (por internet si hiciera falta) está escrito a cuatro manos por Luis López Varona, Gonzalo Núñez, José Luis Ordóñez y José Ignacio Wert Moreno y está distribuido en una serie de capítulos (cada uno escrito por uno de los cuatro autores del libro) centrados en diferentes aspectos que rodean a la película.
De esta manera se puede leer un pasaje relacionado con los hechos históricos reales de donde aparece la película; otro referente a las labores de Sturges y compañía para llevar a cabo el largometraje con la mayor fidelidad posible pese a tener que ficcionarse para la gran pantalla; otros para hablar de la filmografía de sus principales protagonistas.En definitiva, tenemos un libro por pasajes fácil de leer ya que no es ni obligatorio ni necesario leerlo en el propio orden y uno puede centrarse en algún aspecto en particular de la película.
A lo largo de las 170-180 páginas se pueden ver diferentes fotografías de la película o el rodaje, así como detenerse en elementos indispensables para que una producción llegue a buen puerto como es el caso del campo de prisioneros montado de la nada en Alemaniabpara la realización de la película.
El libro, obviamente, está destinado a los fans del cine bélico (también incluye un breve capítulo centrado en la gloriosa década de los 60 y los numerosos largometrajes ambientados en la IIGM que tuvo dicha década) y a todo aquel que adore uno de los grandes clásicos del cine como es "La gran evasión".Quizás a estas alturas de la vida muchos ya conocerían bastantes detalles de la producción, rodaje, montaje... De la película en cuestión. Pero aquí toda esa información está reunida en cómodos capítulos para deleite del lector. Por ello, he decidido no destripar en exceso el contenido.
Apuntada queda, del mismo modo, la colección a la que pertenece, repleta de clásicos interesantes a los que han dedicado esfuerzos. Por desgracia para los amantes del cine bélico, apenas hay libro de un clasicazo como "Lawrence de Arabia" pero quedo a la espera de, si alguna vez se dignan en hacerlo, tener un libro referente a "El puente sobre el río Kwai" el que considero el clásico de los clásicos del cine bélico.
Comentarios
Publicar un comentario