También en verano he tenido como sección estrella #HundirLaFlota, recordando el verano de 2020 donde las #AventurasSubmarinas ocuparon unas cuantas semanas. Esta vez, eso sí, no me he centrado en títulos muy reconocidos ya que la mayoría de cine submarino ya ha sido comentado (aunque tengo deudas pendientes) y ello ha dado paso a incluir mayor número de rarezas.
En el horizonte, nuevamente sin secciones y con cierta libertad me he planteado un objetivo: Alcanzar los 100 títulos visualizados (no todos analizados en el blog) ambientados en la Gran Guerra. Hace ya bastante tiempo realicé tres textos a modo listado de las películas que he visto sobre el conflicto. Desde entonces, apenas 6 películas he visto por primera vez, todas ellas comentadas aquí en el blog.Con el contador en 84 y a 16 películas de llegar a la cifra, pretendo intentar conseguir llegar a esa cifra en un futuro a medio plazo. Tendría que dedicar 4 meses a película por semana, para poderlo acabar este mismo año, algo que puede hacerse bola al no poder abordar otro tipo de cine bélico. Por ello, el objetivo está pensado ya entrado 2026.
Iréis viendo cada película que vea con su respectivo comentario en el blog. Y, una vez alcance la centena, prometo realizar un #Belicómetro con las 25 mejores películas sobre la Primera Guerra Mundial. Así que desde este pequeño espacio agradezco toda contribución a la causa, poniendo sobre la mesa películas (y donde encontrarlas) que no sean tan conocidas para el gran público.No obstante, no deja de ser un objetivo a medio plazo, donde habrá que ver el hueco que deja el querer ver otro tipo de cine bélico que esté pendiente de comentar.
En prelista y, por lo tanto, con ganas de hincar el diente, tengo las siguientes producciones:
Y la nave va
J'acusse
El bosque de los ahorcados
El barón rojo (2008)
La mujer enigma
Fatalidad
El gran combate
Las guardianas
Comentarios
Publicar un comentario