Lo que nos propuso aquí (y estuvo en la carrera del Óscar de nuevo) es un thriller lo más realista posible sobre la caza y captura de Bin Laden. El terrorista más buscado de la historia firmó los atentados del 11-S en 2001 y no fue hasta 2011, una década después, que confirmaron su paradero y lanzaron un ataque para acabar con su vida.
En "La noche más oscura", cuyo título original hace referencia a la hora en que fue llevada la operación de 'ejecución' del líder de Al Qaeda, Bigelow traza un brillante plan por los diferentes momentos que sucedieron para conseguir dar con su paradero. Cabe destacar que la película se debate entre la ficción y los hechos reales, llegándose a comentar en su momento que había recibido archivos clasificados para obtener la información para la realización del guion.Teniendo en cuenta que a Bin Laden lo ajusticiaron en mayo de 2011 y que para finales de 2012 la película había sido estrenada, las cuentas salen claras: fue un largometraje un tanto "express" para los tiempos que corren. Eso sí, acabó por poner en el mapa a Jessica Chastain en un papel que bien podía merecer el Óscar (se quedó solo en nominación).
En el film se llegan a mostrar métodos de tortura para sonsacar información (tremendo Jason Clarke), algún que otro atentado contra la CIA, como cuando más cerca está su protagonista de lograr la información que necesita pretenden acabar con su vida y, por último, una vez logrado descubrir cuál es el paradero de OBL, dar con él en una operación de quitar el hipo.Porque si Chastain lidera con firmeza casi toda la película, no es menos cierto que su espectacular final pone la guinda. En él, la agente de la CIA da un paso al lado para que sean los militares quienes encabecen ese tramo final con Joel Edgerton de líder y un Chris Pratt cuyo cambio físico había sorprendido y que posteriormente se ha convertido en uno de los actores de los últimos años gracias a "Guardianes de la galaxia" o "Jurassic World".
Esa escena final, con media hora de puro cine bélico, merece la pena ser revisionada. El ataque nocturno con los visores de infrarrojos, cada movimiento detallado de quienes estaban sobre el terreno, en una operación bastante "limpia" tal y como era el objetivo del equipo. Hacía años que no la veía y recordaba ese tramo final como un gran ejercicio dentro del género y da gusto comprobar que no me equivocaba.En todo su conjunto, "Zero dark thirty" acaba siendo un notable thriller de carácter bélico (no deja de ser una de espionaje o misión especial desde los despachos ambientada en una guerra moderna cono es la lucha contra el terrorismo) con una guinda del pastel en forma de ese colofón con premio final.
Todo ello con un reparto asombroso. A Chastain la secundan rostros bastante conocidos como James Gandolfini, Kyle Chandler, Mark Strong... Además de los ya mencionados Clarke, Edgerton y Pratt. Y, si bien su tramo final incluye un lapso de tiempo donde en poco rato ya saben el paradero de Bin Laden, la tensión (pese a saber su desenlace) te mantienen enganchado a la butaca.Nota: 7'5
Lo mejor: Chastain, la sobriedad de Bigelow de llevar el thriller por donde quiere y la media hora final.
Lo peor: Que pese a ser un relato interesante, la historia ya se ha olvidado de ella.
Comentarios
Publicar un comentario