El espía (NOVELA. Jorge Díaz)

Estreno este septiembre una sección dedicada a la literatura. Aunque no es el primer texto que dedico a un libro, sí que pretendo cada mes o dos meses hablar sobre alguna lectura relacionada con la temática bélica. Hoy es el turno de "El espía", novela publicada este mismo año cuyo autor, Jorge Díaz, es uno de los nombres detrás de Carmen Mola (recientemente se ha estrenado una serie en Netflix basada en una obra de ellos).

Lo que propone en "El espía" es meter una historia de ficción sobre un personaje que existió realmente. De ahí que muchos de los nombres que aparecen en la obra son reales. El principal, el de Isaac Ezraty, espía alemán durante la Gran Guerra y que fue conocido bajo el nombre de Barón Von Rolland. 

Ezraty vino a España como espía durante la Gran Guerra para encargarse de los suministros a submarinos, llegó a estar en un campo de concentración al ser judío y acabó la II Guerra Mundial en Argentina también como espía. Se instaló de nuevo en España poco después del término de la guerra y su pista desapareció.

A partir de esos datos y siempre intentando mostrar algunas operaciones o hechos de los que fue partícipe, Jorge Díaz parte la obra desde una supuesta muerte en 1952. La intriga arranca conociendo a los asesinos y la trama se centrará en descubrir quién envió a los asesinos y por qué motivo. Por ello, la novela se nos narra en tres tiempos distintos: el pasado durante la Gran Guerra y II Guerra Mundial; el presente con la investigación del asesinato y una serie de conversaciones entre Ezraty y un oficial británico al término de la IIGM donde está siendo intertogado.

Dichas conversaciones transcritas le dan un toque más serio y realista a la obra a la par que sirven para enlazar con los hechos pasados de una manera cronológica. Iremos descubriendo diferentes personajes en la obra y motivaciones en el protagonista que irán poco a poco sirviendo para enlazar con lo que, en el presente, un inspector de la Guardia Civil va descubriendo.

La parte del presente es quizás la menos interesante, y menos elaborada, resultando un entretenido thriller donde más allá de lo que descubra el inspector, la 'chicha' está en lo que va sucediendo alrededor de su vida. Eso sí, me ha resultado estimulante y muy interesante todo lo que concierne al pasado del protagonista. Ahí, Díaz demuestra haberse documentado muy bien para ir contando una trama de espionaje y su proceder dentro de la Gran Guerra.

No es fácil encontrar obras centradas en España durante dicho conflicto. Por ello, descubrir un personaje real como el Barón Von Rolland y los acontecimientos de aquellos años resulta interesante de leer. Eso sí, se le añaden los tintes mujeriegos al protagonista, perdición por la que la obra va poco a poco avanzando.

"El espía" es una interesante novela de ficción histórica, cuyo elemento que más me ha enganchado es, sin duda, la manera en que está narrada, con tres tiempos que van enlazándose a la perfección. Para amantes de la historia, es una buena novela. Quizás quien busque algo más relacionado con el suspense y el thriller no la encuentre del todo atractiva ya que, repito, la parte de la investigación es la menos inspirada.

Comentarios

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *