Basada o inspirada en hechos reales, muestra las peripecias de un marinero norteamericano en la isla de Guam. El 7 de diciembre de 1941 son sorprendidos y atacados por los japoneses, llegando la pronta rendición norteamericana. Sin embargo, cinco supervivientes que han huido procuran plantar cara o sobrevivir al invasor japonés.
A partir de ahí podéis imaginar qué va sucediendo paso a paso: uno a uno esos cinco acabarán quedando en uno solo, el que pone título en castellano y cuyo papel interpreta un Jeffrey Hunter asiduo por entonces al cine bélico. Eso sí, es en esta parte donde la película tiene algunas escenas bastante interesantes.A destacar dos de las muertes; una de ellas con los fugados escondidos en una carreta y un soldado japonés embriagado de locura (y otras cosas) acabará disparando al azar contra una de las carretas; posteriormente veremos dos cuerpos con la cabeza cortada en una de esas escenas que, si bien apenas ocupan metraje en pantalla, llegan a inquietar al espectador.
Más allá de esos pequeños momentos, a "El último superviviente" le llega a faltar ritmo en no pocos momentos. Muchas cosas en poco margen de tiempo, y una fuga que dura más de dos años y medio traen consigo a un Jeffrey Hunter de aquí para allá siendo escondido por nativos de la isla. Señalar que la película muestra muy bien la labor de dichos nativos y cómo le ayudaron. Es tal el punto, que incluso los directores se permitieron criticar el racismo de la época en una penúltima escena.En dicha escena, un soldado a bordo de un buque de guerra mencionará que el superviviente ha estado "31 meses rodeado de asiáticos", en referencia a que los japoneses estaban ahí, pero también los habitantes de la isla; el rostro del protagonista mostrará, sin embargo, su queja a dicho comentario; a fin de cuentas, han sido asiáticos quienes le han salvado el pellejo en no pocas ocasiones durante su escapatoria y escondite.
Esa crítica y abrazo a los nativos, se ve reflejada no solo en la amistad que entabla con algunos de ellos, sino en la historia de amor que ocupa un breve lapso de tiempo en su tramo final, todo sea para deleite del público femenino.El resultado de "El último superviviente" es el de una película que se deja ver, con muchas limitaciones y buenas intenciones. Un aceptable pasatiempo a la altura del cine de sobremesa. No es un film bélico memorable ni que sea fácil de recordar, pero tampoco es una mala película. Cuestión de gustos.
Es otro título sesentero dedicado a la Guerra del Pacífico, centrado mucho más en la supervivencia que en el combate, con un Jeffrey Hunter que nunca llegó a ser un gran y reconocido actor, liderando un proyecto un tanto low cost que no ha envejecido bien. Eso sí, un descubrimiento que tenía ganas de disfrutar y que no puedo decir que me haya decepcionado, pues las pretensiones no eran altas.Nota: 5'5
Lo mejor: par de escenas muy bien desarrolladas y que muestran la barbarie y lo aleatorio de la guerra.
Lo peor: que el argumento parece estirarse más allá de lo debido y la falta de acción la condena.
Comentarios
Publicar un comentario