Este texto ha surgido como idea tras no poder ir al cine a ver "Warfare"; no porque no me apeteciera verla, ni porque haya llegado a una plataforma. El asunto es que la Distribuidora no ha hecho suficientes copias, no se ha apostado por ella y el resultado ha sido tenerla en muy pocas salas y, como consecuencia, no haber podido ver un film del que han hablado maravillas. Tocará esperar a ver a qué plataforma cae la película, si bien mi intención es poder hacerme con ella en formato físico.
El tema es que lo de "Warfare" me sorprende muchísimo ya que en los cines de mi localidad se pudo ver, al menos durante una semana, algunos títulos europeos como "El comandante", "Artic Convoy" o, recientemente, "Lee Miller". Dado el poco cine bélico que hay al año en salas, es duro ver este tipo de cosas.Pero no es nada nuevo. La plataforma Netflix, una de las míticas del panorama Streaming estrenó una joyita muy escondida como "Beasts of no nation", película ninguneada en los premios debido a no ser exhibida en cines, si bien posteriormente la Academia ha sido más flexible. Pero de los bombazos de la plataforma cabe destacar "Sin novedad en el frente", cuya versión nueva arrasó en premios y crítica. Notable film que tuvimos que ver en el salón de casa.
Otra productora que acostumbra a enviar directa a casa sus largometrajes es AppleTV. Por suerte "Napoleón" de Ridley Scott corrió mejor suerte, si bien no su versión de 4 horas. Pero hay dos ejemplos con los que Apple nos dejó sin cine en el cine. Por un lado con "Greyhound", película de SONY que trasladó su estreno un año sin saber porqué y, llegada la fecha, la pandemia le dejó sin salas y, por no volver a posponer, acabó directa a plataforma.El otro título de Apple llegó el pasado año, se trata de "Blitz", drama con trasfondo bélico que iba a ser su caballo de batalla para los Óscars, pero se quedó por el camino. Quizás ese motivo hizo menos doloroso lo de no poderla disfrutar en cines y, lo que es peor, al no tener AppleTv, todavía tengo pendiente verla y no será editada en formato físico; del mismo modo, aunque no se trate de una película, la serie Masters of the Air está en esa plataforma y la tengo pendiente.
Aunque hay más casos, me he centrado en los más destacados, queriendo cerrar este texto con el curioso caso de Guy Ritchie. Únicamente dos largometrajes del director no han pasado por las salas españolas, y en ambos casos, se trata de películas bélicas. Primero sucedió con "El pacto" en 2023, y un año más tarde, con "El ministerio de la guerra sucia".
Comentarios
Publicar un comentario