El podio del resto de conflictos bélicos

De todos es sabido que el cine de la II Guerra Mundial es el más elogiable y mítico en el género bélico. Tras él, una Primera Guerra Mundial en auge pero cuya mayoría de grandes títulos son clásicos y Vietnam con su Top4 (5 para amantes de "Nacido el 4 de julio") copan el podio de grandes conflictos bélicos. 

En mi belicómetro no incluí título alguno ajeno a esos conflictos antes del puesto 30 donde hablé de "Misión de audaces". Si tenemos en cuenta solo a conflictos del SXX y XXI, "Blackhawk derribado" estaba dentro del Top40 y, algo más atrás, "La caza del Octubre rojo".

En el artículo de hoy pretendo abarcar el cine dedicado al resto de conflictos bélicos acontecidos en el SXX y XXIby realizar una especie de podio de cada uno de ellos.

Guerra Civil Española 

Comencemos por el único conflicto bélico mínimamente reconocible sin una grandísima película belica. "Tierra y libertad" de Ken Loach me parece lo más destacable en el campo de batalla. No obstante, mi podio lo coparían títulos no bélicos. "¡Ay Carmela!" Con unos grandísimos Pajares y Carmen Maura entraría en el tercer puesto, justo detrás de "Cuando termine la guerra" de Amenabar con Karra Elejalde ejerciendo de Unamuno. El primer lugar del cajón, por goleada, es para Luis García Berlanga y ese festival llamado "La vaquilla", Top de la comedia bélica.

Guerra de Corea

A este conflicto ya le dediqué un septeto. Así que sería raro no sacar de ahí el podio. No sin dudas, otorgaría el tercer lugar a Samuel Fuller y "Casco de acero", por lo que supuso al conflicto y porque nunca he abrazado "M.A.S.H.". En segundo lugar un título coreano: "Lazos de guerra" sobre la historia de dos hermanos y cómo deben afrontar esa guerra llegando a acabar en bandos opuestos. Por encima de ella solo sitúo un título de la talla de "La colina de los diablos de acero", cuyo escueto y directo "Men at war" original muestra a un Anthony Mann en estado de gracia en una cinta puramente bélica.

Guerra Fría 

Un conflicto que abarcó muchos años pero que no tuvo cine bélico en sí. El espionaje ha sido el género más utilizado si bien el cine submarino tiene sus muescas. Al podio meto, así pues, una de submarinos como "La caza de Octubre Rojo", por lo representativo en el subgénero. En segunda posición barro para un cine que quita el hipo con el thriller frenético y dramático que es "Punto límite", gran obra de Sidney Lumet. Por encima de todas, eso sin duda, Kubrick y "Teléfono rojo:Volamos hacia Moscú".

Otros conflictos SXX

Dado que el resto de conflictos tienen muy poca repercusión, con pocos títulos, toca hacer un balance global donde unirlos a todos ellos. Algo difícil.

El podio, por dejar algún hueco al cine puramente clásico bien pudiera ir para "El Yang Tse en llamas", con un Steve McQueen que logró aquí su única nominación al Óscar. Dejo en el tintero alguna película como "Éxodo", que me perdonen sus incondicionales. Los dos primeros lugares, sin negociación posible, serían para "La batalla de Argel" y "Blackhawk derribado", quedándome yo con la segunda por su festín bélico y ensalada de tiros.

Afganistán e Irak

Perdonadme que las junte en un mismo apartado. Pero sigo sin ver del cine bélico ambientado en Afganistán grandes títulos a ensalzar. Sí algunos entretenidos e interesantes, pero alejados de la notabilidad de otros. 

Podría hacer trampas e incluir a "Tres reyes" o "La bestia de la guerra" pero son conflictos bélicos del SXX como la primera guerra de Afganistán (contra los soviéticos) y la del Golfo. Tampoco incluiré la serie "Generation Kill" por centrar este texto en películas. Así pues, "El francotirador" de Eastwood sería mi opción para podio, más por el gran papel de Bradley Cooper y sus escenas bélicas que su conjunto en sí. Medalla de plata para "Green Zone", thriller con Matt Damon de Paul Greengrass que, al más puro estilo Bourne les sale un thriller destacable. Por encima, ganando con holgura siendo muy buena pero no genial, "En tierra hostil".

Otros conflictos SXXI

En este último apartado meto el cine dedicado a la lucha contra el terrorismo y algún otro conflicto. Cine que ha dejado alguna joya escondida como "Espías desde el cielo", si bien no la meteré en el podio. En su lugar meto un "Zero Dark thirty" que bien podría haber ido propiamente en la categoría de Afganistán. Kathryn Bigelow realiza una gran película sobre la caza a Bin Laden. En segunda posición un homenaje a los conflictos que asolan África con "Beasts of no nation" que sigue siendo de lo mejor que ha producido Netflix. Y, en cabeza de todo, esperando si un nuevo visionado la mantiene ahí: "Civil war". Me encantó la obra de Alex Garland y su viaje en coche al más puro estilo "Blackhawk derribado".

Ahora os toca a vosotros mojaros y decir qué películas bélicas ajenas a los 3 grandes conflictos en el cine bélico os gustan más.

Comentarios

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *