El Almirante: Mar de fuego (Kim-Han-Min, 2014) #FestiWar

Segunda parada del #Festiwar con una de las propuestas asiáticas a concurso. "El Almirante: mar de fuego" nos traslada al Siglo XVI y a una batalla naval entre Corea y Japón. Se trata del único título de la lista a competición que tiene lugar antes del Siglo XX.

El largometraje fue dirigido por Kim Han Min, especialista en el cine histórico -bélico coreano ya que sus 5 producciones tienen por objetivo repasar la historia del país. Es más, el título aquí presente tiene una precuela, estrenada en 2022, bajo el título de "La batalla del dragón" (disponible en Prime Video), y para los más cafeteros, en 2023 el propio Kim Han Min cerró una especie de trilogía rodando la siguiente gran batalla y definitiva: "Noryang: La batalla final" (en Movistar +).

"El Almirante: Mar de fuego" nos lleva a la gesta del Almirante Yi Sun-Sin, que en 1597 libró una importante batalla en MyongYang, cerca de Joseon, dentro de la guerra que libraron los invasores japoneses y los coreanos y que duraría 7 años. En esta gesta, el Almirante defendió la posición con apenas 13 barcos contra una flota japonesa compuesta por 300 naves.

Precisamente esa cifra, 300, es el número que viene a la cabeza para definir la película. Con mejor final aquí que al bueno de Gerard 'Leónidas' Buttler, en "El Almirante: Mar de fuego" asistimos a una gesta táctica defensiva digna de aquella epopeya griega, pero el hecho de estar ambientada en alta mar y en siglos pasados bien podría llevarnos a pensar en otra épica como "Master & Commander". Juntando ambos ingredientes, la diversión debe estar garantizada.

Y así es... Cuando la película entra a lo que tiene que entrar. Sus primeros 45 minutos son un preludio de la batalla que nos servirán para conocer a los diferentes agentes que veremos en escena. Se trata de un largo prólogo muy peliculero y con algunas subtramas que nos alejan de lo verdaderamente importante. Por suerte, más de media película va destinada a la gran batalla.

Su última hora, ya con todos los huevos en la sartén, es una delicia bélica visual dentro del cine coreano. La acción se sucede con diferentes giros en función de los ataques, defensas y efectos sorpresa. Únicamente algún momento un tanto torpe pretendiendo hacer ver a la población como elemento clave en la batalla chirría, con especial mención (en lo negativo) a ese desenlace romántico con una esposa en una colina gritando y su marido muriendo heroicamente mientras se podría decir que hablan entre ellos.

Que los momentos peliculeros, aquí por doquier, no nos despisten de lo importante: "El Almirante, Mar de fuego" está más cerca en elementos peliculeros del cine occidental con EEUU a la cabeza que de las producciones del gigante chino. No estamos ante una 'chinada' o 'rusada'; en esta producción hay mucho de exagerado, pero más cuidado y menos sobrado que el cine patriótico de los dos mencionados países; lo cuál, se agradece.

No desgranaré ni destriparé los elementos bélicos que se van viendo en la película porque considero que es interesante descubrir cómo eran las batallas navales de aquella época y el tipo de armamento utilizado. Todo ello sabiendo que estamos ante una película y no ante un documental. 

Quien quiera una ración de cine histórico -bélico, disfrutará con todo su tramo final. Eso sí, todo el comienzo y alguna que otra licencia peliculera evitan que estemos ante una gran película. No obstante, creo que os lo pasaréis bien con ella.

Nota: 6'5

Lo mejor: El entramado bélico, con una hora final apabullante.
Lo peor: Sus primeros 45 minutos, donde se podría haber acortado a la mitad.

Comentarios

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *