13 minutos para matar a Hitler (Oliver Hirschbiegel, 2015) #FestiWar

Tercera película del #Festiwar y toca el turno del cine alemán. La industria europea con mejor Cv en el cine bélico tiene en Oliver Hirschbiegel un nombre a tener muy en cuenta. En 2005 representó al cine alemán en los Óscars con "El hundimiento", título muy querido por los amantes del género, y con un inmenso Bruno Ganz como Adolf Hitler. Una década después, volvió a la II Guerra Mundial con "13 minutos para matar a Hitler".

El film narra todo lo que rodeó la figura de George Elser, alemán que vio crecer el III Reich y la Alemania Nazi y que decidió parar todo con un atentado destinado a acabar con la vida de Hitler. El resultado fueron unos cuantos muertos y más heridos; pero Hitler salió ileso, ya que no se encontraba allí a aquella hora.

El film, basado en hechos reales, arranca con ese atentado fallido para, una vez hecho prisionero Elser, mostrarnos los actos de la Gestapo para conseguir más información (creían que era todo cosa de un complot mayor y no únicamente producido por una persona), mientras que en flashbacks vamos conociendo la vida del hombre detrás de la bomba y lo que le acaba moviendo a intentar acabar con el Führer.

Hirschbiegel vuelve a unos hechos reales de una época oscura para su país, pero el montaje alterno acaba frenando en exceso la trama. Por un lado estamos ante un drama biográfico al uso; por el otro, mientras tanto, asistimos a interrogatorios y a observar lo que eran capaces de hacer los nazis. Todo, eso sí, sin recrearse en la sangre ni los muertos. Ni siquiera su final se aleja de esa pulcritud.

"13 minutos para matar a Hitler" tiene, por desgracia para quien quisiera mucho más de esa operación, muy poco metraje destinado a los preparativos. Además, los mismos se van alternando con interrogatorios y con bastante de drama familiar: primero con su madre y después con la mujer que ama.

Los hechos quedan relegados a apenas 10 minutos iniciales, y esporádicas escenas de su tramo previo al desenlace. Eso sí, a cambio nos muestra una amplia fotografía del hombre que perpetró dicho atentado (o lo que se puede saber de él) desde un punto de vista de izquierdas: del apolítico que acaba convencido de que toca pararle los pies. Y, para los amantes de las "cosas nazis" en el cine, tenemos los métodos de tortura y ese duelo de poli bueno y poli malo que parecen llevar los dos oficiales encargados de descubrir los hechos.

No se entra en el intento de evasión a Suiza de Elser, y la película acaba picando un poco de todo pero sin acabar entrando en el fondo de casi nada. Asistimos a un interesante film de carácter casi documental —pese a las licencias del medio cinematográfico—, donde los hechos están claramente por encima del estilo. Hirschbiegel, por desgracia, no acaba de darle el ritmo necesario a una película que podría haber resultado más interesante.

Nota: 5'75

Lo mejor: El atentado.

Lo peor: El manejo del montaje, algo fallido para la causa.

Comentarios

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *