Valiant (Gary Chapman, 2005)

Hoy vuelvo a la carga con otra de animación tras dedicar una entrada a "Unicorn Wars". Pero, en esta ocasión, el título en cuestión sí es de un largometraje para los más pequeños de la casa. Así que, ya saben, "Valiant" (2005) es una aventura familiar ambientada en la II Guerra Mundial, que servirá para meter el gusanillo por el género a los peques de la casa.

La historia tiene por protagonistas a un grupo de palomos mensajeros desde su entrenamiento hasta una misión realmente suicida en vísperas del Día D. La clave de Overlord depende de que estos palomos, con el joven y pequeño Valiant a la cabeza, sean capaces de recoger un mensaje de la Resistencia francesa (la ratoncita Charles De Girl) a tiempo. El enemigo, en forma de feroces halcones (que no águilas imperiales) está al acecho.

De esta manera tenemos a unos soldados palomos ejerciendo sobre el terreno, arriesgando sus vidas, pero el hecho de que vuelen nos recordará en más de una ocasión a la RAF. Tenemos incluso a un alto mando que responde al nombre de Monty. ¿Y los humanos? De cuerpo presente, si bien no se les llega a ver los rostros. Se sabe por ello que la guerra la hacen ellos (los humanos) pero la película tiene en exclusiva a palom@s y alguna que otra ave, por protagonista.

La animación no es muy lograda que digamos. Ha envejecido realmente mal, probablemente porque no es un estilo de animación de los que capten la atención en el segundo uno. Alejado de Disney y esos trazos característicos, tampoco tiene la ternura y buen hacer de otros dibujos tales como los de Plastilina (Wallace & Gromit y cía) y otras historias de animación que merecen la pena.

Con ese handicap por bandera y una historia que se cuenta en un periquete (70 minutos si no contamos créditos), "Valiant" tiene como argumento a favor su historia: una aventura para rendir homenaje a los palomos mensajeros (y los animales en general) que fueron protagonistas en la guerra u otras guerras. Fuera de ese envoltorio, y pese a que es fácil de digerir, a la película le faltan argumentos de peso para lograr el éxito que sí tienen sus protagonistas en el largometraje.

Con un villano muy villano (y muy nazi) y un grupo dispar de personajes que lograrán la diversión de los más pequeños, se permiten incluso algún bélico momento como ese avión en llamas del que caerán los palomos (con sus cajas) en paracaídas. Pero poco más ofrece la producción, que incluye una breve historia de amor palomil entre Valiant y Victoria -con V ambos- que convierte a "Pearl Harbor" en la mejor historia romántica jamás contada en pantalla grande.

Es tan torpe en ese escarceo amoroso que es inevitable pensar que está de más, por puro relleno. Una vez los palomos entran en acción la película alzará el vuelo ligeramente y planeará hasta esos acantilados rocosos de Dover. Por el camino cabe destacar el logrado homenaje a la propaganda de la época, con uno de esos vídeos que se emitían en salas de cine para animar al pueblo, pero con palomas por protagonistas.

La II Guerra Mundial contada desde el punto de vista de unas aves. Ese es el resumen de esta película que lo intenta pero ni tiene medios ni muchas ideas claras. Eso sí, muy buenas intenciones y un título que se deja ver y que es de las escasas películas bélicas de animación para toda la familia que se han hecho.

Nota: 5

Lo mejor: Ofrecernos una ración de cine bélico en familia.

Lo peor: Una animación no muy lograda y un guión un tanto pobre.

Comentarios

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *