
En el reparto contamos con dos estrellas como Cliff Robertson y George Chakiris, además de un secundario de lujo como Harry Andrews, o un rostro conocido como el de Angus Lennie que apenas un año antes había estado en el reparto de "La gran evasión", siendo el fiel compañero de intentonas de Steve McQueen, Ives "El topo". La película cuenta con una duración de 95 minutos, con lo cuál se puede ver con facilidad en una tarde, y toca hablar de los entresijos de la Operación.
La Misión

Operativo: El Escuadrón 633 se encargará de, durante 17 días, entrenar en unas montañas en Escocia. El objetivo es destruir un punto en los fiordos, teniendo que volar a baja altura y lanzar la bomba desde muy cerca. Llegado el día clave, el escuadrón, con 12 aviones, se encargará de volar a Noruega para cumplir el objetivo fuertemente defendido. La Resistencia nórdica, mientras tanto, tiene el objetivo de encargarse de las defensas antiaéreas para conseguir que el escuadrón mosquito tenga más fácil el acceso al objetivo.
¿Cómo transcurre en realidad?

El líder de la Resistencia (interpretado por George Chakiris) caerá hecho prisionero por los alemanes, y el Comandante Grant (Cliff Robertson) se encargará él mismo de volar con un avión mosquito y destruir el edificio donde interrogan al líder de la Resistencia, acabando con sus vida antes de que pueda informar a los alemanes.

Balance de la Misión 9,5/10
Sin lugar a dudas se trata de una de las misiones suicida más salvajes de la historia del cine. La misión no tiene mucha complicación más allá de prepararse para sobrevolar un objetivo. Pero para acceder al mismo, toca pasar por no pocos puestos antiaéreos. El fracaso de la misión por parte de la Resistencia eleva sobremanera la dificultad de la misma.

Todos los aviones quedarán destruidos, el Escuadrón 633 "ha muerto" en boca de uno de los oficiales, a lo que el personaje interpretado por Harry Andrews le espetará que "Un escuadrón no muere", demoledora frase final para la película justo tras conocer que los alemanes conseguirán igualmente llevar a cabo su objetivo, simplemente lo han atrasado unos meses... a cambio de 23 vidas humanas (sin contar todos los noruegos muertos por el camino).
Crítica

Esa idea me ha perseguido durante tiempo, y sin haberla vuelto a ver, he leído opiniones contrarias a la película. He de decir, tras el revisionado con un espíritu algo más crítico, que no es, ni mucho menos, la película sorprendente que recordaba. Posiblemente conseguida en cuanto a Efectos Especiales de la época, la trama central pierde bastante fuelle a lo largo de la primera hora, llegando incluso a flirtear con una cutre historia de amor que no aporta absolutamente nada a la película.

Como digo, "Escuadrón 633" es una película entretenida, que se deja ver, pero que por el camino de una interesante misión necesita de ingredientes típicos del cine clásico para entretener al público que, con el paso del tiempo, se hacen anodinos. Como digo, la historia de amor, o incluso el personaje de Chakiris y la Resistencia nórdica en general, no aportan realmente mucho a la trama. No obstante, ese tramo final es digno de aplaudir, siendo uno de los momentos más interesantes (si bien no Top) del cine bélico clásico.
Mención aparte, y destacada, merece una Banda Sonora original que es de las más brillantes (o efectivas) del cine bélico. No estamos ante un clasicazo, pero su música es de las que merece la pena incluir en listas de lo más Top del género. Quizá algún día me ponga a ello.
Nota: 6,25
Lo Mejor: Los 20 minutos finales, con un batalla sin piedad y el "gol" in extremis.
Lo Peor: La primera hora de la película, tiene tramos un tanto irregulares
Comentarios
Publicar un comentario