
El primer clásico escondido tiene lugar en el Océano Pacífico en plena II Guerra Mundial. Con un actor reconocido, especializado en comedias, como cabeza de cartel y con el mar de fondo. Una misión a bordo de un ruinoso barco de vela contra los japoneses. Una misión altamente secreta que tiene como objetivo descubrir donde se esconde la flota japonesa en vísperas de la que sería conocida como la Batalla del Estrecho de Bismarck.
Sinopsis
Un oficial de la marina es enviado para una misión altamente secreta. Una vez llega a puerto se da cuenta de que el barco del que le han dado el mando es un velero, un barco pequeño y no equipado para el combate. Y, por si eso fuera poco, le dan la tripulación más desastrosa del mundo. Únicamente el segundo de a bordo, un viejo conocido que se la lió en una carrera años atrás, está preparado para una misión de este calibre.

Pero eso es un señuelo. La misión real tiene que ver más allá de ese pequeño paseo por el Pacífico. Una vez allí deberá abandonar el barco y un nuevo Oficial se hará cargo de la tripulación y de un miembro de la armada que se encargará de recabar información desde una isla ocupada por los japoneses, de donde se encuentra la flota japonesa una vez la descubran.

Una vez en la isla, el especialista, el segundo de a bordo y otros miembros de la tripulación irán a la cima de la colina de la isla para conseguir buscar las tropas enemigas, las descubrirán y bajarán al barco para informar de la ubicación de estas. Pero una vez abajo, el barco ha sido ocupado por los japoneses, haciendo prisioneros a nuestros queridos y simpáticos héroes. Con cierto ingenio, el oficial y el segundo de a bordo conseguirán deshacerse de los japoneses y poner rumbo a casa, mientras envían la información.

La Escena
Llegando a Nueva Guinea, son avisados por radio de que se presenten. Al no tener el motor en funcionamiento (uno de los problemas que les persiguen toda la película) no reciben la información y llegarán a ser disparados por sus propias tropas. Posteriormente entrarán en un campo de minas ante la atónita mirada de los que están en tierra. Es el momento de mayor tensión de la película, donde el vigía desde arriba va informando donde están las minas y van esquivándolas como pueden. Después, a la hora de amarrar en puerto, un nuevo show, con gente cayendo al agua y salvándose de hundir el barco gracias a que el ancla quedará encallada en una piedra.
Crítica

Se trata de una película muy fácil de olvidar, porque la calidad de los chistes no acaba de convencer. Una payasada (sin ánimo de ofender, pues no lo digo como insulto) que te deja en el sofá manteniéndote al tanto de la película pero sabiendo que nada es trascendental. Una película narrada en dos claras fases, con una pequeña escena entre medio que es lo mejor del film.

Al final es una película que, como el barco, no llegará a buen puerto, puesto que acaba hundida en sus defectos. La escena que he mencionado me pareció lo suficientemente atractiva, pero no es suficiente para convencer del todo. Un fallido intento, en definitiva, en una década (entre los 50 e inicios de los 60) donde no fueron pocas las comedias con trasfondo bélico. El clásico escondido de este mes tiene lugar en esas fechas. Buena caza.

El título de la película es "Comando del Pacífico" (The wakiest Ship in the army). Fue dirigida por Richard Murphy en 1960. Sus principales bazas son el actor Jack Lemmon y el cantante de Rock Ricky Nelson. Curiosamente, Nelson ya conocía el cine y apenas un año antes había estrenado "Rio Bravo", uno de los mejores Westerns de todos los tiempos, junto a John Wayne. Mientras tanto, Jack Lemmon estrenó ese mismo 1960 "El apartamento", película que le valió su tercera nominación al Óscar.
Comentarios
Publicar un comentario