
Dos bombas atómicas, los días 6 y 9 de agosto de 1945, sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki pusieron fin al asunto. El Imperio del Sol Naciente se vio obligado a rendirse antes de que sus ciudades fueran convertidas en cenizas y sus civiles, acribillados con la simple detonación de una bomba dispuesta a acabar con todas las guerras: La bomba atómica. Para narrar estos hechos, he decidido poner sobre la mesa la película "El gran secreto" que narra los preparativos de la operación con Paul W.Tibbets, responsable del Enola Gay, el B-29 que lanzó la bomba sobre el primero de dichos objetivos.
Sinopsis

Durante el vuelo de África a América recibe más noticias sobre su misión. El prototipo de B-29 está teniendo numerosos problemas y quieren un piloto capaz de, en el aire, ir solventándolos para la puesta a punto de tan importante avión. Una vez en tierra, únicamente tendrá media hora para ver a su mujer (Eleanor Parker), a quien no ve desde hace mucho tiempo, y poder conocer por fin a su hijo, que ya tiene un año. Rápidamente debe poner rumbo a la base desde la cual iniciará su primera y no menos importante misión.

Pero, cuando todo parece que irá idílicamente para la familia, y pretenden pegarse una escapada a la montaña, llega un inoportuno telefonazo y Tibbets, cumpliendo órdenes, debe ponerse a las órdenes de un General. Eso sí, le explican en breves frases cuál sería su cometido y el alto secreto de la misma. Apretará un botón, morirán 100.000 personas, pero acortará la guerra evitando víctimas innecesarias. Poco después aceptará y le comentarán de qué se trata: La bomba atómica. Mientras intentan descubrir como solucionar ciertos problemas, deberá ir preparando a una tripulación escogida a su antojo, para tan importante misión. Nombre en clave de la Operación: Bandeja de Plata.

Muchas preguntas que él no puede responder, sabiendo que está vigilado bajo lupa, pero tampoco nadie de la base podrá decirle. La locura se va apoderando de una mujer que ve que la persona que ama no está para ella en ningún momento, y la situación cada vez es más insostenible. Mientras tanto, en uno de sus viajes a Los Álamos, el aún Teniente Coronel Tibbets recibe nueva información. La bomba atómica debe detonarse a 500 metros del suelo y no con el contacto, y nadie le puede garantizar que puedan salir de allí vivos una vez completada su labor.

Tibbets da luz azul y todos se ponen manos a la obra. Los B-29 viajarán rumbo al Pacífico y, una vez allí, esperarán instrucciones. Hay cuatro posibles objetivos: Hiroshima, Nagasaki, Fukuda y Nakata... y se decidirá cuál de ellos será quien se lleve el premio gordo en base a los partes meteorológicos efectuados el mismo día de la Operación. Es decir, tras despegar, aún no sabrán a qué isla pondrán rumbo. La mala suerte aquella mañana, se cebaría con Hiroshima.

A miles de kilómetros de allí, la mejor amiga de Lucy le dirá que ponga la radio, que su marido será condecorado al haber bombardeado una ciudad japonesa. Pone la radio ilusionada al ver que su relación puede seguir viva, y que la guerra llega a su fin, mientras los fotógrafos, carroñeros, lanzan sus fotos. En el aeródromo de Washington esperará a su marido. Se abrazan, tras haber sufrido de lo lindo en los últimos tres años de su relación. The End.
Escena

El Enola Gay despega con su tripulación y vemos como un hombre va a armar la bomba, que no podía hacerse en tierra por el riesgo que corrían. En ese momento Robert Taylor muestra sudor y sufrimiento en su rostro... es el único miembro de la tripulación que sabe lo peligroso que es lo que se está haciendo. Posteriormente, tras armar la bomba, comunica a la tripulación la misión.

La bomba cae, y Tibbets gira el avión para evitar que la explosión les sacuda. Todos los miembros inicialmente se ponen las gafas para evitar la radiación y no miran en el momento de la explosión. Pero, tras la misma, todos miran por la ventanilla, horrorizados. Tibbets llegará a exclamar su célebre frase: "Dios mío", antes de comunicar con el rostro desencajado de que la mision se ha cumplido con "resultados buenos". Abajo, se nos muestra el plano de una ciudad en llamas, mientras el efecto de la bomba, con esa gran nube de humo que vuela por los aires, nos recuerda la tan famosa imagen de tan horroroso día.
Crítica

La película no deja de ser un drama ambientado en la guerra, que por un lado nos muestra los pormenores de una Operación tan importante como poco belicosera y, por lo tanto, poco tentadora de ser llevada al cine. Por ello, echar mano de la difícil relación familiar de Tibbets es todo un acierto. A alguno le podría parecer innecesario, pero hace que sea mucho más interesante su labor y su protagonismo en la película.
En lugar de centrarse en narrarnos cronológicamente una Operación, lo que hubiera dado para una película mucho más sencilla y corta, se echa mano de momentos donde la tensión va in crescendo. A medida que el personaje se acerca a su objetivo real, se va alejando cada vez más de su familia. Sabe que la importancia de su misión y todo el peso que debe sorportar a mando de su B-29 juegan radicalmente en contra de su familia.
Por lo tanto, este interesante drama familiar con la guerra como telón de fondo, con el deber por encima de todo lanza ciertas preguntas al aire. No ya el quién sería capaz de aceptar una misión donde podía acabarse con tantas vidas, si no la justificación de que con esas vidas, se acabaría de una vez por todas con ese suplicio, con ese calvario que puede llevar a un hombre a perder mucho más que los papeles.
La película es un interesante e intenso relato de la vida familiar en tiempos de guerra y, por si fuera poco, un cronológico documental ficcionado para la película sobre ciertos aspectos de la Operación Bandeja de Plata. El resultado no pasará para la eternidad, nunca será reconocida como lo mejor del género porque no lo es. Pero es una entretenida e interesante historia que merece la pena ver y que, venía muy al caso para culminar mi particular homenaje a la Segunda Guerra Mundial en el cine.
Ha sido un placer compartir 24 títulos cronológicos sobre la madre de todas las contiendas. Aún os espera una pequeña sorpresa en modo de 25ª película narrando el no tan victorioso retorno a casa de los vencedores.
Nota: 6
Lo Mejor: Los duros momentos que pasa la relación, y el tramo final con la bomba sobre Hiroshima
Lo Peor: Que no deja de ser un drama menor saldado con buen gusto pero sin mucho fuste.
Comentarios
Publicar un comentario