
¿De qué va?
Ambientada, como es lógico (por el título) en la Primera Guerra Mundial, nos contará una aventura bélica de dos jóvenes soldados encargados de una importantísima misión: Un gran núcleo del ejército, donde se encuentra el hermano de uno de ellos, va camino de una trampa mortal. La labor de estos dos hombres es evitar una masacre. Con esa fe se moverán por todo tipo de terrenos para conseguir su misión. Con esta premisa, parece una historia humana más sencilla que la de otras películas sobre la Primera Guerra Mundial... pero es una trama diferente a lo enseñado hasta el momento.

Normalmente el cine de Infantería de la Primera Guerra Mundial tiene lugar en las trincheras. "Senderos de gloria" así nos lo mostró y ha sido, por excelencia, el terreno predominante en este tipo de combate. Pero no fue el único, y en "1917" tendremos la ocasión de ver mucho más allá de la Guerra de Trincheras. Los dos protagonistas, por lo que se puede ver en el tráiler, también tendrán que recorrer bosques infestados de enemigos o incluso poblaciones. De esto último me viene a la cabeza el film francés "Las cruces de madera", una especie de "Sin novedad en el frente" a la francesa pero cuyos combates tenían lugar en pueblos o ciudades. También veremos un avión. Eso es lo que ha mostrado el tráiler.
Reparto y Dirección
El reparto está encabezado por dos jóvenes estrellas: George Mackay (Captain Fantastic) y Dean-Charles Chapman (Juego de tronos). Para secundarles, eso sí, llegan las grandes estrellas de la talla de Colin Firth ("Kursk"), Bennedict Cummberbatch ("War Horse") y Mark Strong (Kingsman). Sin duda alguna, rostros británicos lo suficientemente reconocidos para subir el caché de la película.
Eso sí, la gran estrella del proyecto parece ser su director, Sam Mendes. Ganador del Óscar por "American Beauty" y cuyo cv bélico tiene a "Jarhead" como primera incursión. Sin embargo, "1917" no tendrá nada que ver.

Aunque no se ha confirmado al 100% que sea totalmente rodado en plano secuencia, hace unos meses se extendió un rumor que el Making Off de la película ha desvelado definitivamente. La película se ha rodado en plano secuencia, con cortes disimulados lo máximo posible, pero que hacen que el resultado final de la película pueda ser realmente atractivo.
Para lograr esto se ha empleado todo tipo de artilugios. La cámara iba cambiando de una grua a una Steady... o incluso era llevada en bolandas por dos operadores para acabar en un camión... todo para dotar de la mayor espectacularidad posible a la propuesta pero, además, para meter al espectador de lleno en las trincheras. Nos sumerge en el barro junto a esos dos protagonistas puede que más de lo que el cine haya podido lograr hasta el momento.

¿Alguna pega?
El punto negativo puede ser su cercanía con "Dunkerque". No es que comparta exceso de similitudes, pero la fotografía (aunque de diferente director) es muy similar y el primer plano que se conoció de la película era el de un joven corriendo hacia la cámara, que nos recordaba demasiado a Fionn Whitehead en el inicio de la película de Christopher Nolan. Hasta ahí las similitudes, puesto que allí el montaje era diferente y la manera de rodarlo. Pero, ¿podrá evitar comparativas? Ambas películas parecen destinadas a ser más de sensaciones que de grandes diálogos... de momentos logrados sin entrar a tocar la fibra con ñoñerias. Veremos, si se consigue desmarcar del film de 2017, tendrá mucho ganado.
Comentarios
Publicar un comentario