
"Regresaron tres" se estrenó apenas cinco años después de acabar la II Guerra Mundial, pero con el conflicto aún algo reciente, y se basó en la novela de Agnes Newton Keith, una mujer que sobrevivió, junto a su hijo y su marido, a la catástrofe mundial tras estar internada más de tres años y medio en un campo de prisioneros japonés.
La historia
Agnes Newton Keith (Claudette Colbert) es la única norteamericana en Borneo, en los instantes previos al estallido de la II Guerra Mundial. Inicialmente están a la espera de que estalle el conflicto y, aún así, ella decide quedarse, al igual que otras mujeres, con sus maridos. Los japoneses inician la guerra y al poco tiempo invadirán la isla, haciéndoles prisioneros.
La película nos narrará el cautiverio de las protagonistas. Inicialmente en la misma aldea/pueblo en el que vivían, para posteriormente ser enviados a un campo de prisioneras, junto a sus hijos. Los hombres eran enviados a otro campo cercano, pero se les evitaba el contacto, algo que intentaban evitar con triquiñuelas.

El tiempo pasa en el nuevo campo donde lo más impactante llega a ser el intento de violación por parte de un soldado japonés al que no logra ver la cara. Ella lo denunciará pero los japoneses se las ingeniarán para torturarla pidiendo que firme que renuncia a acusar a ningún soldado. Todo esto a espaldas del Coronel Sugan (Sessue Hayakawa), el cual siente admiración por ella y procura que no le falte comida a su hijo.

Valoración
"Regresaron tres" se hace bastante entretenida como cine carcelero. Nos traslada a un campo de prisioneros de mujeres, algo que no se suele ver en muchas películas. La tensión, el intento de poder contactar con su marido... el miedo a perderlo, o el tener al hijo enfermo. Todas las situaciones que se nos narran son a vida o muerte. Incluido el acribillamiento por parte de las tropas japonesas de prisioneros australianos que intentaban saltar la valla para poder mantener contacto con las prisioneras.

Buena película que no se nos hace larga, que probablemente haya perdido peso con el paso del tiempo, pero que en su momento servía de documento histórico para constatar el calvario que tuvieron que sufrir numerosos civiles en toda Asia en aquellos fatídicos años del 41 al 45. La película llega a ir más allá, reconociéndonos que la familia del Coronel Sugan estaba viviendo en Hiroshima. El horror de la guerra cambia de bando y de ello se da cuenta al final del film el japonés, que lo ha perdido todo.
Nota: 6,5
Lo Mejor: La relación del personaje de Colbert con el de Hayakawa.
Lo Peor: El paso del tiempo parece haberla dejado como un clásico menor.
Comentarios
Publicar un comentario