
Aprovechando que el cine de submarinos parece volver a estar en
estado de gracia, y más concretamente hablando de submarinos
nucleares y rusos o soviéticos de por medio, toca repasar lo que el
cine de submarinos ha deparado desde la Guerra Fría a las guerras
más modernas. Un viaje a través de los años a bordo de esas latas
de sardinas cada vez más sofisticadas.

"Marea roja", de Tony Scott, por su parte, nos mete en una guerra interna
al más puro estilo "El motín del Caine" entre Denzel
Washington y Gene Hackman. Un submarino nuclear y la posibilidad de
estallar la Tercera Guerra Mundial. En medio de ese caos, un oficial
capaz de llevar a cabo la misión hasta las últimas consecuencias, y
un suboficial que pretende evitar a toda cosa la catástrofe.
Pero la Guerra fría ya, por suerte, era algo del pasado cuando se
estrenaron aquellas dos películas. No lo era, sin embargo, en los
años 60, cuando el cine bélico toqueteó con los submarinos
nucleares y la trama soviética en más de una ocasión. El pueblo,
por entonces, tenía cierto miedo al enemigo "ruso" Y esas
películas se aprovecharon de ello. Sobretodo "La hora final",
esa obra de Stanley Kramer basada en un futuro (cercano para la
época) postapocalíptico.
La guerra nuclear ha devastado el mundo. La radiación acabará con
las pocas personas que se mantienen con vidas. Y en medio de ese
caos, un submarino americano que busca supervivientes en las zonas
afectadas. Gregory Peck y Ava Gadner son las principales estrellas de
esta película que impactó en la época.

Otros títulos que podéis visualizar son "El diablo de las
aguas turbias" (nuevamente con Richard Widmark) donde un ex
capitán de la Marina le encargan una misión de alto secreto en
Alaska de la cual acabará dependiendo el futuro de la humanidad,
puesto que puede llegar a estallar la III Guerra Mundial. Tras las
cámaras, Samuel Fuller. En clave de humor y sobre el miedo hacia los
soviéticos está "¡Que vienen los rusos!" donde un
submarino soviético llega al as costas estadounidenses. Por último,
y manteniendo cercanía con "Kursk", tenemos "K-19:
The Widowmaker", dirigida por Kathryn Bigelow (única mujer
ganadora del Oscar a la Mejor dirección), y protagonizada por
Harrison Ford y Liam Neeson.
Denzel hacia de Segundo Comandante/ Primer Oficial / Oficial Ejecutivo (el segundo de a bordo, en una palabra) en Marea Roja y no de suboficial. "The Bedford Incident", además, estaba escrita en esa clave de submarinos, pero emparentandola con "moby Dick". Era muy interesante. El blog es uno de mis favoritos, sigue asi!!.
ResponderEliminar