
Desde que "Lawrence de Arabia" arrasara en los Oscars de 1962 habían pasado casi 50 años sin una representante de la I Guerra Mundial en los premios importantes de la Academia, si exceptuamos "Rojos" más centrada en la Revolución rusa que en el primer conflicto armado mundial dle Siglo XX.
Sinopsis
Joey es un caballo a quien un joven inglés (Jeremy Irvine) vio nacer. El padre del muchacho comprará el caballo a pesar de no ser apto para las tareas de arado. Aún así, el joven co-protagonista conseguirá que el caballo sea útil para la familia. Pero llegan los malos tiempos que dan al traste con la cosecha, la familia necesita dinero... y el Ejército caballos para la guerra que está a punto de comenzar.

El caballo pasará entonces a formar parte de ejército alemán junto al caballo del mencionado oficial interpretado por Cumberbatch (este tendrá mejor suerte que el dueño de Joey, ya que es hecho prisionero). Tercer cambio de dueño, dos jóvenes hermanos alemanes que lo utilizarán para tirar del carro médico, evitando que los caballos hagan de caballos de carga para armamento pesado. Pero la guerra es cruel, uno de los hermanos es enviado al frente y su hermano mayor le irá a recoger a galope, escapándose ambos con los dos caballos protagonistas.

La guerra está llegada ya a su último año cuando el caballo amigo de Joey no podrá más y morirá en plena ofensiva aliada. Joey saldrá despavorido tras verse acorralado por un tanque. Y su carrera a ninguna parte, observando los horrores de la guerra acabará con el caballo enredado en numerosas alhambradas, gimiendo de dolor ante el nerviosismo de los dos ejércitos... en medio de la tierra de nadie. Ya para entonces sabemos que el joven protagonista del principio de la historia está en la contienda y ha sido herido por una bomba de gas que casi le deja ciego.

Historias de la guerra
Lo bueno o bonito de "War horse" son los diferentes personajes que nos vamos encontrando en el camino. Aunque no parezcan guardar nada en común tenemos la historia de un joven muchacho de granja dispuesto a sacar adelante a su familia. Nos topamos con un oficial británico, miembro de la alta clase que sabe que puede morir en la batalla. A dos jóvenes alemanes, uno de ellos menor de edad que procuran sobrevivir juntos a la barbarie llegando a desertar... con fatal desenlace.

Sirve también, el film de Spielberg, para mostrarnos la evolución de la devastadora guerra europea. Desde un arranque donde la caballería cree tener el valor de otras grandes batallas, sin percatarse que van al matadero seguro ya que la guerra se debe entender de otra manera, a esa reconversión del caballo, de caballo de caballería, de hospital, militar (cargando de armamento pesado) antes de su renuncia al conflicto huyendo despavorido.
Secuencia

Ahí se meterá de lleno en una batalla, bordeando la extensa y kilométrica línea de trincheras alemanas, cayendo incluso dentro de la trinchera por la que recorrerá ante el asombro de los soldados alemanes. Todo eso antes de comenzar a destrozar y enredarse en diferentes alhambradas que harán que el caballo acabe cayendoal suelo, malherido.
No es la única secuencia verdaderamente memorable de la película. Antes, cuando la caballería inglesa iba a cargar, nos encontramos con otra bella secuencia donde escondidos en los trigales montan los británicos a sus caballos para iniciar la heroica carga que parece ir bien hasta que, en el bosque, la línea de ametralladoras alemana les abate. Un detalle, Spielberg juega en el montaje de manera brillante, basta mostrar la cara de Tom Hiddleston a lomos de su caballo en un plano, en el siguiente plano una ametralladora disparando, y el siguiente plano es el del caballo llegando a las líneas alemanas solo, sin nadie que le monte, mostrándonos así la suerte que ha corrido el oficial británico.

Crítica
War Horse es una buena película que comienza titubeante porque tiene ese toque de cine familiar del que no consigue despegarse en parte del film. Tanto en un inicio con los topicazos del género de animales en la granja, como también un tramo final de coincidencias y buenas personas que da lecciones de vida pero no deja de etiquetar al film como eso: Film familiar.
Por suerte su tramo intermedio, donde la guerra despiadada devasta Europa hace levantar el vuelo a galope con el caballo. Gran acierto narrar tanto tiempo de guerra con el caballo variando no solo en funciones si no en acompañantes. Y el hecho de centrarse en todas esas historias mínimas de la guerra. Dando voz a británicos, alemanes y franceses en todo momento.

War horse es, por encima de todo, un drama, con el fondo bélico necesario y con una gran parte dedicada a la guerra en todas sus vertientes. El horror de la guerra se tapa con la dulzura y la esperanza en los ojos del caballo, protagonista directo (o indirecto) de todo lo que acaba rodeando a la contienda bélica. Una notable película que merece la pena ver al menos una vez en la vida.
Nota: 7
Lo mejor: La fotografía, la dirección artística y algunas secuencias para la historia
Lo Peor: Lo excesivamente familiar y cursi de algunos de los momentos al inicio y al final. Es un cuento para niños.
Comentarios
Publicar un comentario