
En 2008 el canadiense Sidney J.Furie realizó un modesto film de bajo presupuesto ambientado en la Guerra de Irak y sus consecuencias, protagonizado por un grupo de cuatro jóvenes amigos que se alistan en el Ejército para combatir por su patria. La película la podréis encontrar en Netflix (por si alguno se atreve a verla). La nota filmaffinity de la misma es de 3,4 con 253 votos. Sin duda, niveles de telefilm, que es donde ha deambulado la carrera de un director que podríamos considerar como el que peores películas bélicas ha realizado. Las notas así lo atestiguan.
Pero este post va dedicado a él. Nacido en 1933, este 28 de febrero cumplió 85 años. Y aunque su último largometraje es de 2014, lleva en el mundo del cine desde finales de la década de los 50. Hagan cuentas, sin duda alguna un grande en esto del mundo del cine, aunque haya dedicado casi toda su carrera al cine más subterraneo (que no underground) lleno de obras poco conocidas y de escaso presupuesto. Eso sí, ha llegado a contar a sus órdenes con no pocos actores reconocidos o héroes de acción.
En 1965 llegaría su gran éxito: "Ipcress", un film de espionaje protagonizado por Michael Caine que logró el BAFTA a la mejor película inglesa del año, además de dos galardones más. Fue un espejismo, sin duda alguna, de lo que sería el devenir de su carrera, más centrada en films menores y cuyo segundo largometraje con mejor repercusión es "El ente", film de Ciencia ficción de 1982 (6,2 filmaffinity).

De mal en peor
En 1984 Furie volvería a Vietnam para "Medalla al Valor", drama bélico con tintes románticos poco conocido (Sin puntuación en filmaffinity, y 5,8 imdb (donde se suelen inflar las notas). Poco después llegaría una obra reconocida del director. En 1985 realizaba, impulsado por el patriotismo patente en aquella década: "Águila de acero", clásico film ochentero emitido en TV hasta la saciedad en aquellos noventa con los que crecí. Con 2633 votos se trata del segundo largometraje del director más valorado en filmaffinity, y al éxito del film (que lo fue en su momento) le seguirían tres secuelas a cada cual peor.

No fue hasta el Siglo XXI cuando volvió al género (tras sus flirteos en 1988 y 1995 con la II y IV partes de Águila de acero). Y lo hizo para no abandonarlo. En lo que llevamos de siglo el director prácticamente no se ha salido del molde del género bélico, algo digno de aplaudir, aunque sus films son olvidados y olvidables y sus protagonistas ya no tienen el caché que tenían otros largometrajes suyos.
En 2000 llegó "Vuelta al infierno" con Casper Van Diem (Starship Troopers) sobre la guerra de Vietnam (nuevamente). Tras un par de films de acción con Dolph Lundgren de protagonista llegarían sus últimos largometrajes bélicos. En 2005 "American Soldiers: Un día en Irak", que con más de 500 votos es un film bastante conocido (4,6); Volvería a Vietnam apenas un año más tarde con "The veteran" (3,3) En 2008 la mencionada "Los cuatro jinetes del Apocalipsis" y en 2011 "Conduct Unbecoming", drama judicial con, como no, militares como protagonistas.

Y me guardo para el final su último largometraje, que no ha aparecido por estos lares pero que, sin duda alguna, tengo muchísimo interés en poder contemplar. The Dependables, donde un grupo de yayos (han escuchado bien) octogenarios como su director y con pasado militar deciden ir a rescatar ellos mismos a sus nietos, que han sido hechos prisioneros en Afganistán.
Comentarios
Publicar un comentario