El primero de los tres títulos a comentar es "La batalla de las Ardenas", uno de sus primeros papeles relevantes en el cine hasta el punto de que llegó a ser nominado al Globo de Oro como secundario. La película, un clásico del género que llegó a ser rodado en España, tenía a Savalas de tanquista en el papel de Sargento Guffy. Mítica es la escena en la que, con su tanque medio destrozado y tras recoger a varios soldados lanzan bidones de gasolina para destruir el avance Panzer. Algo tan falso como peliculero.
Dentro de dicha película es igualmente míticos otros momentos suyos, como el de renegar de que un pueblo esté en la dirección que marca el cartel (lo habían cambiado los alemanes) o como, ametralladora en mano, quiere evitar que se suban a su tanque.Pasamos de 1965 (año del estreno de "Battle of the Bulge" a 1966 donde Savalas realiza el papel del psicópata y asesino Maggot en "Doce del Patíbulo". Aquí, nuevamente, aparecen imágenes en nuestra retina, como el momento en que en plena fiesta con mujeres, Maggot (religioso) les insulta y dice que quedarán condenados; si bien su gran momento es cuando clava un cuchillo a una mujer ya en el castillo en Normandía y, totalmente enajenado, se lía a disparos estando a punto de destrozar la misión.
Su último gran papel en el género fue en 1970, cuando protagonizó junto a Clint Eastwood y Donald Sutherland la por momentos disparatada, pero no comedia, "Los violentos de Kelly". Aquí volvemos a tener otra escena mítica, con ese momento Spaghetti Western donde el trío protagonista, bajo música de Western muy al estilo Morricone se pone a negociar con el tanquista alemán (interpretado por Karl Otto Alberty) para conseguir el botín escondido dentro del banco.Con estos tres papeles muchos se preguntarán cómo es que no había hecho todavía un homenaje a Savalas. La respuesta se obtiene en la importancia del resto de su filmografía bélica, algo más escasa en nivel y repercusión. A saber, por un lado estuvo presente en "Evasión en Atenea", una de esas películas a las que tengo una X enorme. Título flojete y eso que tuvo un repartazo con Roger Moore, William Holden, David Niven o Claudia Cardinalle, además del propio Savalas. Una trama con evasión en Grecia con ese repartazo (en el ocaso, muchos de ellos) tan desperdiciado...
Y ya en los ochenta aparecería en dos de las Tv movies de "Doce del Patíbulo". Recordemos que su personaje muere en la primera, pero esos dos títulos no tienen nada que ver más allá de ser una especie de remake con doce condenados, donde Savalas (en ambas) es ahora el oficial al mando. Dos títulos tan olvidables como "Evasión en Atenea", aunque menos conocidos. Ese triplete contrasta con los tres clásicos antes mencionados.El Cv puramente bélico de Savalas se queda ahí, en apenas seis títulos, si bien podríamos aumentarlo con películas en los limites o fronteras del género. Por un lado, Telly Savalas fue uno de los secundarios de una de las versiones de "Beau Geste" (1966), si bien es una versión claramente menor y no la mítica de los años 30 que contó con Gary Cooper de estrella principal; y ya en el spaghetti Western cutre aparece en dos títulos relacionados con la revolución mexicana: "Una ciudad llamada bastarda" (1971) junto a Robert Shaw; y "El desafío de Pancho Villa" (coproducción española). Junto a estos dos títulos, toca añadir otro Spaghetti Western ambientado en la Guerra Civil Americana: "Una razón para vivir y otra para morir", junto a James Coburn y Bud Spencer.
Comentarios
Publicar un comentario