Pero su aparición en un breve papel lejos del combate y con escasos minutos en dicha película no le hace ser un mítico del cine bélico. Sí merece ser considerado, algún escalón por debajo, uno de esos actores con amplia presencia en películas de combate. Hoy toca desgranar un poco más su currículum del género.
Si hay una cosa llamativa, y eso toca ponerlo por delante, es que Ernest Borgnine llegó a aparecer en las cuatro películas de "Doce del Patíbulo". Ya en los 80 se hizo una especie de remake/secuela con el propio Lee Marvin de protagonista que realmente (para ser una Tv movie) está bien. Pero el caso es que después apareció en dos bodrietes que son catalogados como las partes 3 y 4 de la saga.Pero vayamos, como es habitual, a recordar su legado bélico en orden. Un legado que se remonta a la década de los 50 cuando irrumpió con un papel secundario pero memorable en "De aquí a la eternidad". Dicho drama con fondo militar acabó de poner su nombre en Hollywood. En 1956 flirtea con el género con el catalogado Western sobre el Álamo "La última orden", pero su primer papel con peso en el género llega a finales de esa década con "El último torpedo" junto a Glenn Ford.
No sería esta su única aparición submarina, ya que en los 60 intervino en un clásico con sello Alistair MacLean: "Estación polar Cebra", donde algunos le recordarán por tener ese rol de espía soviético o traidor de turno. Su cara de pocos amigos ayudaba mucho a este tipo de papeles. Eso sí, resulta peculiar observar que en esos años 60, antes de "Estación Polar Cebra" estaría a bordo de un patrullero en la serie "MacHale's Navy"* titulada para la causa como "Barco a la vista" (1962) y que derivó en largometraje esta vez sí bajo el título de "La armada de McHale".Alguno llegado a este punto recordará que en los años 90 llegó un título idéntico, quizás algo olvidado (la gente recuerda mucho más "Abajo el periscopio"). El caso es que en dicho título de los 90, Borgnine también aparece, como claro guiño a la serie original y el largometraje de los 60. Todas ellas, obviamente, en clave de comedia. Con lo que en esos 60 alternó la comedia bélica, con un papel con cierta vis cómica como el de "Doce del Patíbulo", con algo todavía más serio en ese título sobre submarinos nucleares con Rock Hudson a la cabeza del reparto.
Los años 70 relegaron a Borgnine a papeles en películas cada vez menores, pero manteniendo cierto status de secundario que daba gusto ver en una película. Pasando por la comedia nuevamente con "Esta noche vamos de guerra" junto a Tony Curtis, no volvería a aparecer hasta finales de la década (1979) con la versión televisiva de "Sin novedad en el frente", película que si bien no está al nivel de la original de Milestone, al tratarse de una TV movie, sí mantiene la esencia y resulta un interesante relato de la Gran Guerra.A partir de ahí, en los 80, Borgnine apareció junto a Lee Van Cleef en "Comando patos salvajes" y en las mencionadas tres películas restantes de "Doce del Patíbulo" para cerrar con "La armada de McHale" su periplo bélico. No parece demasiado teniendo en cuenta que la mayoría de papeles fueron de secundario, pero aparecer en "Doce del Patíbulo" o "De aquí a la eternidad" además de en una adaptación de la gran obra de Remarque o un clásico submarino como "Estación polar Cebra" bien merecen la pena.
Comentarios
Publicar un comentario