Este título ha sido el escogido esta semana para rendir tributo a las dos secciones presentes en el blog: por un lado, el cine histórico; por otro, la sección #HundirLaFlota. Espero que os guste.
Dirigida por John Farrow, especialista en el género bélico y también apasionado del cine marítimo, y protagonizada por Robert Stack, "El capitán Jones" es un biopic de aventuras que sigue al ilustre personaje en sus puntos álgidos, donde destaca su infancia en Escocia (y que muestra ese odio a lo inglés), la muerte de un tripulante cuando era capitán de un barco de carga, su llegada a EEUU y como paso a paso se hará un nombre.Pero, por supuesto, cabe añadir algún que otro momento cumbre: Jones fue el primero en colocar la bandera de la recién creada nación tras una conquista; también fue clave viajando a Francia para pedir una alianza francesa y ser reconocidos como un Estado libre; y, por último, sus incursiones en Gran Bretaña, claves para meter miedo en la nación y dar un golpe de efecto. Acusado de pirata por los propios británicos, Jones fue un capitán clave en la historia de la Marina USA.
La película sigue a rajatabla los principales momentos de su vida militar, además de entrar en par de flirteos amorosos que den mayor sentido de espectáculo Hollywood a la propuesta. Dentro de las aventuras será donde logre alguna escena reconocible ya que hay una gran batalla naval importante en la carrera de Jones y que la película muestra con gran esplendor en la que resulta ser la mejor escena de la película.Lo que sí le falla, más allá de un Robert Stack que está bien pero no llegó a ser un gran actor, es un montaje condenado de antemano por condensar no pocos momentos en poco más de dos horas. Se acaban viendo retazos a modo resumen para que el espectador conozca al hombre o al mito, pero ello juega en contra del puro espectáculo cinematográfico. No es un documental, ni mucho menos, el film es bastante peliculero, pero los constantes movimientos y cambios de trama la hacen algo pesada.
Pese a ello, cumple con su cometido de rendir tributo a Jones (aunque de paso parezcan destinar el homenaje a Nimitz), y el espectador podrá hacerse una idea de cómo fue el capitán, y los problemas a los que se enfrentó. No obstante, el largometraje muestra constantemente su manera de retar a superiores e ir a contracorriente... Eso sí, con el mensaje de amante de la libertad, a la cabeza.No obstante, estamos ante una producción propagandística y en ella el héroe tiene que serlo de principio a fin. En cada posible error suyo, la película pasa de puntillas exculpándole o perdonando los pecados; y cuando toca hablar de una hazaña acaba siendo ese hombre que todos sus hombres idolatran y siguen al fin del mundo.
Por ejemplo, en la vida real se comenta que llegó a morir un hombre a su cargo por el castigo de latigazos; mientras que en la película hay una escena donde al estrenarse con un barco le pide al segundo de a bordo que lance por la ventana el látigo. También se muestra desde su llegada a EEUU a un Jones que lucha por la libertad, al dar su libertad a dos esclavos negros.También toca destacar cómo la película parece no entrar en mucho detalle en contra de los británicos. Hablamos de un héroe escocés y estadounidense, con lo que lo normal era que los odiase... Pero en la película no se hace sangre ni sorna sobre ello, ya que a fin de cuentas EEUU y Gran Bretaña son primos hermanos y se llevan bien en el mundo del cine. Por ello, en todo momento se busca dar una buena imagen de ese enemigo (algo distinto a lo que harían en, por ejemplo, "El patriota", de Roland Emmerich).
El resultado de "El capitán Jones" es el de puro cine de aventuras de la época, con buenos medios ya que las escenas navales están bastante bien para la época en la que se rodaron, pero cuyo legado ha quedado claramente en el olvido. Pocos recordarán fuera de USA su nombre, ya que el mundo del cine no acabó haciéndole justicia. Pese a ello, "El capitán Jones" (disponible en Filmin) resulta ser una entretenida película de sobremesa fácil de digerir para los amantes de este cine.Nota: 5'5
Lo mejor: La batalla naval y lo interesante de su personaje.
Lo peor: El montaje quiere mostrar tantos hechos, alguna hazaña y amoríos que se diluye en la magnitud de lo que intenta abarcar.
Comentarios
Publicar un comentario