El año pasado realicé un texto dedicado a hablar de lo mejor del subgénero de aviación con un sistema similar al de unos premios, destacando cuál sería la mejor en cada categoría y una serie de nominados. Hoy repito el formato pero para hablar del cine marítimo bélico.
Mejor Película: En la categoría Reina es indudable que el favoritismo debería recaer en Das Boot (El submarino), como hito del subgénero. Me gustaría comentar, no obstante, que mi título favorito de esta temática es "No eran imprescindibles", clasicazo de John Ford sobre lanchas torpederas en las Filipinas al inicio de la Campaña del Pacífico. Está película estaría nominada junto a otro clasicazo submarino como "Duelo en el Atlántico".Si el cupo de nominadas lo dejamos en cinco sería justo recordar a "Master & Commander" película que no siendo considerada por muchos como bélica, sí entraría en el rango pese a estar ambientada hace dos siglos. Y la quinta en discordia, por ofrecer cierta variedad y no abusar mucho de submarinos recaería en un exitazo de taquilla como "El motín del Caine". En el tintero quedan títulos submarinos que podrían merecer entrar (y entrarían si nos fuéramos a 10 títulos como hacen los Oscars actualmente).
De esa manera reconoceríamos a "Destino Tokio", "Operación Pacífico"(la del submarino rosa), "La caza del Octubre rojo" o "Marea roja". Junto a ellas volveríamos a repescar el cine de las guerras napoleónicas con "El hidalgo de los mares de Raoul Walsh.
Mejor Director: En dirección el premio indudablemente va a parar a Wolfgang Petersen por "Das Boot". Y aquí no hay duda alguna ni posible reclamación por su labor. Junto a él escogería nominados a dos directores del cine clásico como John Ford ("No eran imprescindibles") y Raoul Walsh ("El hidalgo de los mares") y dos más 'modernos', el gran Peter Weir por "Master & Commander" y la labor de un muy buen director pocas veces reconocido como Tony Scott por su trepidante "Marea roja".Mejor Actor: Categoría reñidísima. Es curioso pero a diferencia del cine de aviación donde hay pocas interpretaciones a destacar, en el marítimo ha costado hacer la lista. El premio debería ir por su mítico papel a Humphrey Bogart por "El motín del Caine". Pero no pasaría nada si decidiera dárselo al gran Sean Connery por "La caza del octubre rojo" o al dueto Denzel Washington/Gene Hackman de "Marea roja". Junto a esos 3, las dos nominaciones restantes irían a parar para Russel Crowe ("Master & Commander") y Cary Grant ("Operación Pacífico").Mejor Actor Secundario: Aquí el premio iría para el descarte entre Washington y Hackman. Si consideramos a uno como Principal y al otro como secundario, más por darle un premio a alguno que por considerarlo secundario. Así que opto por Gene Hackman. Nominación merecidísima para Tony Curtis ("Operación Pacífico") y Kirk Douglas por "Primera victoria". A partir de ahí no hay actuaciones que sobresalgan en exceso, pero por nombre me gustaría incluir a John Wayne en "No eran imprescindibles", Curt Jurgens de "Duelo en el Atlántico" y a Ernest Borgnine por "Estación polar cebra". Escoged a dos de esos tres para completar la lista.Mejor Actriz: Queda feo dejar a las actrices fuera y por ello toca mencionarlas. Pero si en el de aviación eran una minoría, en el marítimo son toda una rareza. Por importancia en la obra el premio debería estar entre Joan O'Brien ("Operación Pacífico") y Patricia Neal ("Primera victoria"). El resto de nominadas vendrían a ser las mujeres con presencia en alguna película marítima con cierto peso en la trama. Ni a los dedos de una mano llegan. Así que se podría rellenar la categoría con las secundarias de ambas interesantes películas.Mejor Guion: En guion nuevamente tiene mucho peso la trama bien llevada de "El motín del Caine" que superaría a otra buena adaptación como es "Das Boot". Las otras tres podríamos debatir largo y tendido y no llegar a un acuerdo. Pero opto por nominar a la diversión de "Operación Pacífico", los cambios de timón de "Marea roja" y la buena ejecución en general de "La caza del Octubre Rojo". Dejando fuera, que ya tocaba a "Master & Commander".Película Internacional: En película extranjera premiazo para "Das Boot" por parte de Alemania. Sin oposición. Aunque debatible, Francia podría participar con "Los malditos" o "El canto del lobo", y entre las principales filmografías sin ser joyas "El Almirante" del cine ruso o "La batalla del mar del Japón" por parte japonesa podrían ser dos títulos a tener en cuenta. No me olvido de "El acorazado Potemkin". Simplemente no la considero bélica, razón por la que no está mencionada en Película o Dirección. Premios que serían suyos.La pedrea: Aquí apuesten todo a "Master & Commander". Poco cine marítimo se ha hecho en los últimos 30 años que es cuando se han dado los grandes efectos y virtuosismos. De ahí que temas como vestuario, fotografía, Dirección artística e incluso Sonido pudieran ser suyos. En efectos visuales, por variar un poco, me decanto por "U-571", y en Banda Sonora y Montaje considero a "Das Boot" como justa vencedora.Y vosotros, ¿Qué título echáis de menos en las principales categorías e incluiríais? Me gustaría escuchar vuestra opinión y debatir sobre lo mejor de la temática.
Comentarios
Publicar un comentario