
Director y Reparto
"La guerra de Charlie Wilson" fue la última película dirigida por su director, Mike Nichols cuyos dos primeros largometrajes, allá por los años 60, acabarían siendo sus más famosos: "¿Quién teme a Virginia Wolf?" y "El graduado", por la cuál (esta última) logró el Óscar al Mejor Director. También tuvo su coqueteo con el cine bélico en "Trampa 22", su tercer largometraje en 1970, pero a partir de ahí su carrera no tuvo grandes éxitos, siendo la película hoy comentada, su última obra para el cine. Fallecería en 2014.

La guerra
El rol de Hanks es el del protagonista, Charlie Wilson, un político estadounidense en apariencia de poca monta, pero que cae bien a todo el mundo y que acaba teniendo sus "tratos de favor" con diferentes políticos a los que dio su apoyo en el pasado. Tras una visita a Pakistán para ayudar económicamente a la débil Afaganistán en tema armamentístico, visitará un campo de refugiados y conocerá el horror de la guerra. A partir de ahí se empeñará en ayudar a los afganos, a la par que dar un golpe moral al enemigo soviético.

El objetivo se consigue y los soviéticos recibirán en esa década de los 80, su primera derrota oficial. La decadencia de la URSS se hace cada vez más palpable y ello debido, en gran parte, a Charlie Wilson y su particular guerra. En el tramo final se criticará, eso sí, al Gobierno de los EEUU, no por haber ayudado a los afganos, si no por haberles dado la espalda económicamente en su afán de reconstrucción. Charlie Wilson no conseguirá una ayuda económica "pequeña" para construir una escuela. La guerra ha acabado para los políticos estadounidenses, y no quieren saber nada de Afganistán... por desgracia, pocos años después, sabrían de ese país.
El mensaje es claro: "Nosotros no estuvimos aquí". La guerra la ganaron los afganos con ayuda de dinero estadounidense, que compró y envió armas (todas ellas de mercado negro y otros países, para que no se asociara dicha armamentística a los USA), pero eso tenía que quedarse escondido, guardado bajo llave.
Uno conoce la historia a través del cine. En los tiempos que corren, muchas veces es así, y dicha historia la cuentan los vencedores. El hecho de tratarse de una guerra entre afganos y soviéticos hace que poco cine sobre el conflicto haya llegado a nuestras pantallas. Eso sí, hay una película muy, muy famosa que trata sobre esa guerra.
Y es que en "La guerra de Charlie Wilson" obvian la mejor ayuda que el Gobierno de los EEUU enviaría a Afganistán. Además de gastarse la millonada en armas, llevaron a su mejor arma, un ex boina verde con mala baba experto en matar vietnamitas, soviéticos y lo que haga falta: John Rambo. En la Tercera parte de la Saga, titulada con un claro y contundente "Rambo III", el bueno de Stallone va a Afganistán a rescatar al Coronel Trautman. Mítica batalla final, con Rambo galopando, y con helicópteros, tanques... todo lo que podáis imaginar y que en las dos primeras partes de la saga no había.
Bromas aparte, "Rambo III" Es una mala película. Bajo mi punto de vista, la peor de una acertada y palomitera saga. Pero no deja de ser de lo poco que hay "conocido" sobre el conflicto. Son tres los títulos anglosajones que podríamos englobar en dicho conflicto: "Rambo III", "La guerra de Charlie Wilson" y "La bestia de la guerra".

Por último, mencionar también una película rusa sobre el conflicto, "La novena compañía", rodada en 2005 por Fedor Bondarchuk (autor de la "Stalingrado" rusa, de 2013).
Comentarios
Publicar un comentario