
Toca recalcar la palabra "hermanos" porque como buen film de Spike Lee, el antirracismo está patente de principio a fin. La película acaba teniendo numerosos recordatorios a héroes y hombres afroamericanos destacados de la historia. El curioso montaje, que nos puede recordar a los parones tarantinianos, nos sirve para conocer un poco más de esa parte de la historia de EEUU un tanto olvidada.

El otro lado atractivo de la propuesta es esas imágenes a modo flashbacks que, por desgracia, no ocupan gran parte del metraje. El personaje interpretado por Chadwick Boseman, ese Stormin' Norman, y lo que rodea a la parte del combate en Vietnam deja en un servidor un regusto agradable. Una fotografía muy mimada que nos retrotrae a los años 60, a plena Guerra de Vietnam, y con unas escenas que beben, en cierto modo, del Blaxploitation puro y duro. La propuesta promete.

Y eso que Spike Lee nos hace algún que otro homenaje al género. Desde esa lancha por el río al son de la Cabalgata de las Valkirias (fiesta "Apocalypse now", aparte) a ese final con un clarísimo (y sensacional) homenaje a "El puente sobre el río Kwai", pasando por recordarnos ese cine de Stallone y Chuck Norris tan ochentero. Ese viaje a la locura, aunque esta vez por fuera del río y con el Oro como objetivo, resulta atractivo en su primer tramo. Pero si algo adolece la película es de un ritmo único, y son esos cambios de ritmo y de humor los que acaban propiciando un collage difícil de digerir.

No acompaña una Banda Sonora que a momentos parece desacompasada con las imágenes o no transmite lo que uno espera que consiga, ni en las escenas del Vietnam de los 60-70, ni en lo que sucede en la actualidad. Y a pesar del buen afán y lo lograda de la fotografía, al final acaba quedando un producto excesivamente largo (150 minutazos) que no ha sabido buscar su sitio en el mundo cinematográfico. Eso sí, la excusa le sirve a Spike Lee para lanzar su homenaje a los afroamericanos que combatieron en Vietnam, y de llegar en el momento oportuno para su discurso antirracista. Quizá llegar en el momento clave provoque que sea mejor vista de lo que en realidad propone.
Nota: 5,5
Lo Mejor: Los flashbacks, el homenaje bélico y el buen hacer de los actores protagonistas.
Lo Peor: Un guión torpe y simplón, una banda sonora desacertada. Y pocas ideas para rematar la película con acierto
Comentarios
Publicar un comentario