
Para conmemorar el 50 aniversario de esta película que se estrenó en una premiere el 15 de septiembre, y oficialmente un día más tarde en toda Gran Bretaña, toca hablar del rodaje de un film muy ligado a la península ibérica. Andalucia y Euskal Herria (Navarra incluida) fueron los lugares escogidos para el rodaje lejos de Inglaterra, donde obviamente también se rodó una parte importante de la película. Vaya este texto como homenaje a la película... y a aquel rodaje.
Andalucía
La película arrancaba con la derrota de franceses y británicos en Dunkerque, para poner en situación al espectador. Pues bien, el Dunkerque que aparece en la película es la playa de Punta Umbría, en Huelva. Como detalle curioso, en dicha playa en 1943 apareció el cuerpo sin vida de "El hombre que nunca existió", y que estaría estrechamente ligado a la Operación Mincemeat de la que ya hablé en el blog.

Euskal Herria
El otro punto de rodaje fue Euskal Herria. Territorio que fue escogido para las escenas de las bases alemanas en las costas francesas, además de la recreación de la capital germana: Berlín.

Otras ciudades costeras como Hondarribia y Zarautz también tuvieron el honor de acoger el rodaje. Ambas fueron bases costeras y se puede contemplar la Terraza de Santillana en Zarautz como uno de los puntos clave del rodaje, así como el puerto pesquero de Hondarribia. Completarían las localizaciones por Euskal Herria la población navarresa de Olazagutia, de la que se llega a ver la Estación de ferrocarril.
El rodaje de "La Batalla de Inglaterra" fue hace ya 51 años, pero la película se estrenaría en septiembre de 1969. Por ello, desde aquí he lanzado este particular homenaje para conmemorar el 50 aniversario de uno de los grandes clásicos del cine bélico, un film británico que "invadió" la península en busca de localizaciones de rodaje, hace ya 51 años.
Comentarios
Publicar un comentario