
El valor histórico de dicho conflicto en el cine ha sido escaso, pero nos ha deparado un ya clásico como es "El último mohicano", una película del género histórico, ambientada en un conflicto armado y que nos vale para continuar en el Continente norteamericano (tras El Álamo y El Patriota). Daniel Day Lewis es la estrella protagonista, y Madeleine Stowe su amada, en esta película cuya BSO pone los pelos de punta, siendo de mis preferidas.
Sinopsis
1757, Guerra de los 7 años (Guerra Franco-india), donde británicos y franceses luchan por las colonias americanas. En la frontera con el río Hudson, conocemos a tres personajes. Nathaniel (Daniel Day Lewis) como le conocen los colonos, el hijo blanco de un indio mohicano, ellos dos junto al hermano de Nathaniel, serán los principales protagonistas de la historia. Los británicos piden ayuda a los colonos para combatir contra los franceses, que también cuentan con ayuda de algunos indios, como es el caso de los hurones.

Los seis juntos continuarán su viaje camino del Fuerte para dejar a salvo a las mujeres. Por el camino observarán como los hurones y franceses han acabado con la vida de una familia de colonos que conocían, mientras surgirá cierta relación entre Cora y Nathaniel. Llegarán al fuerte de noche, en medio de una gran batalla, ya que las tropas del General Munro están siendo asaltadas por tropas francesas. Ahí descubriremos que el indio Magua, que colabora con los franceses, quiere ver muerto al General Munro, ya que mató a su familia, y que también quiere acabar con las dos hijas para provocar la extinción de dicha familia.

Por la mañana marchan del fuerte y camino a la libertad serán atacados ferozmente por los hurones. Ahí morirá el General Munro de manos de Magua. Nathaniel y los suyos consiguen escapar salvando a Cora y a su hermana. También Duncan consigue huir y se esconderán en una cueva. Ahí surge cierta relación entre la hermana de Cora y el hermano de Nathaniel. Los hurones, sin embargo, siguen en busca y captura de las mujeres y acabarán dando con ellos. Duncan se queda con las mujeres mientras los indios huyen en busca de munición. Nathaniel prometerá a Cora que sea fuerte, y que la encontrará allá donde la lleven.
Magua y sus indios llegan a donde el gran jefe. La idea es bien sencilla: Quemar a las mujeres en la hoguera (el oficial británico les da igual). Hace acto de presencia Nathaniel para hablar con el gran jefe indio. El jefe indio, inicialmente, da la razón a Magua y quemarán en la hoguera a la hermana mayor, la menor se la llevarán los hurones y el británico se salvará. Nathaniel pide ser intercambiado por Cora, pero Duncan a la hora de traducir exige ser él el sacrificado. El jefe indio accede para mala baba de Magua. Queman en la hoguera a Duncan tras su heroico acto. Nathaniel, desde la distancia, disparará al oficial para que no sufra mientras es quemado.

Escenas
A pesar de querer dotar de realismo a las escenas del fuerte, no cabe la menor duda de que la fuerza de El último mohicano radica en las emboscadas de los indios. Un aperitivo, en forma de pequeña emboscada nos pone en situación, con Nathaniel y los suyos saliendo al rescate de las mujeres. Pero la mejor escena es la de la emboscada posterior a la rendición británica en el fuerte.

Por último destacar el final. Escueto, con cierto toque épico en momentos pero que acaba con una batalla final entre Magua y Chingachgook que se salda con victoria del segundo en apenas pocos segundos. La Banda Sonora que acompaña en gran parte del metraje se hará aún aquí más épica al tratarse del clímax final de la película.
Crítica
No estamos ante un film bélico, ni mucho menos. Tampoco ante uno de los hitos del cine histórico. Pero algo tiene "El último mohicano" Que la hace aún hoy en día una más que interesante (y diría notable) película. Michael Mann supo dotar a la historia de amor de su justo protagonismo para que sea una parte importante de la película y lo que mueve a Nathaniel, pero al mismo tiempo que no sea pedante ni cargante.

Una historia de amor, con venganza de por medio, con honor y con un toque épico. Todo aderezado con unas imágenes bellísimas y una banda sonora única. Estos dos últimos ingredientes hacen que, por momentos, nos acordemos de un film como "La misión" que también contenía un gran cantidad de imágenes preciosas de paisajes a la par que la BSO (entonces de Morricone) era única y preciosa. Todos estos ingredientes hacen que "El último mohicano" sea una película de esas que se echan de menos y que ya no se hacen.

Queda una película escapista, un cine de aventuras bien hecho, rodado con pasión y hecho para que el público disfrute de principio a fin. Lo consigue, y eso es lo que hace (Banda sonora unida) única a "El último mohicano", una película de esas que se echa de menos en un Hollywood actual más centrado en otros menesteres.
Nota: 7
Lo Mejor: La Banda Sonora, preciosa como ella sola, y la emboscada de Magua y los suyos, perfectamente rodada.
Lo Peor: Que en su camino por no extenderse, pierde cierto toque de gloria.
Comentarios
Publicar un comentario