
¿Por qué esta película llegó tantos años antes? Probablemente porque aquí, en Zulú, se nos narra un gran logro y triunfo del Ejército colonialista británico, puesto que once de los héroes de los hechos que narra "Zulú", serían condecorados con la Cruz Victoria. "Amanecer Zulú", por su parte, se centraba en una dolorosa y humillante derrota.
Sinopsis
Tras leerse una carta hablando de los hechos acontecidos el 22 de enero de 1879 en Zululandia (ya saben, la famosa derrota), la película nos transporta a aquella misma mañana. Vemos en primer lugar los cuerpos sin vida de numerosos soldados británicos. Es decir, quince años antes, la película parte precisamente del mismo punto donde acaba "Amanecer Zulú".

Avisan al Teniente al mando, interpretado por Stanley Baker, que en realidad su misión allí es la de la construcción de un puente. Menudo marrón se le avecina. Sobretodo con la llegada de otro Teniente, interpretado por Michael Caine. Dos tipos que no se soportan inicialmente, de familias bien distintas, y que poco a poco veremos como irán limando asperezas para, al final de la película, ser un par de buenos colegas veteranos de guerra.
Preparan a todos los soldados, e incluso arman a los heridos del hospital para que estén preparados pro si toca defender el fortín. Un bóer les comunicará como es la forma de ataque de los zulúes, en forma de cuerno, y como deteneros, o intentar detenerlos, puesto que son pocos. Se prepararán como buenamente pueden hasta que llegan los zulúes... con esos gritos que se escuchan a lo lejos y (en boca de Michael Caine) parece una locomotora a lo lejos.

Finalmente, tras combatir como jabatos, tras perder a numerosos soldados, los británicos saldrán vencedores. No sin antes un último susto, puesto que cuando parece que los zulúes han marchado y están ya haciendo el recuento general, aparecen nuevamente, pero en este caso para lanzar cánticos y honrar a los "valerosos" soldados británicos que defendían el puesto. La voz del narrador, al final, nos cuenta como once de esos valerosos hombres, serían condecorados.
Comentario

Lo bueno de la película de Cy Enfield es que tiene ese toque de Gentleman inglés y el humor inglés de toda la vida. Se pasan media película hablando de un barítono que hay en el grupo, y las bromas al respecto. Frases como "¿No eras barítono? Pues sube a la colina y cuando veas a los zulúes canta", o esa previa a la última batalla que rompe el hielo de manera magistral, cuando Stanley Baker dice que los zulúes cantan bien y el que le acompaña le espeta: "Sí, tienen buenos bajos... pero nosotros tenemos buenos tenores". Por la cara que pone Baker y la medio risa del cansado compañero, podemos deducir que no habla explicitamente de música en ese momento. Frase magistral previa a una última batalla espectacular.

Sin duda alguna "Zulú" es una película que se avanza muchísimo al cine más futuro. Le faltan los ingredientes técnicos que tiene el cine de hoy en día para ser un film aún más reconocido dentro del género. Porque es de esas primeras películas que (como pasaría en BlackHawk Derribado) no se da respiro alguno al espectador a lo largo de más de una hora. Le falta ese maquillaje y sonido realistas de hoy en día, lógico al ser una película tan antigua. Pero, sin duda alguna, es reconfortante ver que ha envejecido bien y que se convierte en un film histórico-bélico camuflado en cine de aventuras.
...y Western! Porque "Zulú" no deja de ser casi como una película de Indios y vaqueros pero rodada por británicos (con su humor característico) y en África contra zulúes. El resto de ingredientes son parecidos o cercanos al de otras películas del género. Se acerca más, pues, al Western de fuertes que al cine colonialista de los años treinta, y triunfa en ese aspecto. Tenemos una notable película bélica con dos actores que llevan un buen peso, y una ristra de secundarios diferentes pero con participación. Muy recomendable.
Nota: 7,5
Lo Mejor: Una hora de batalla tras batalla sin descanso, de quitar el hipo. Y ese descubrimiento llamado Michael Caine
Lo Peor: No es culpa del film, pero que le falte algo más de realismo en las batallas... culpa de los tiempos modernos.
Comentarios
Publicar un comentario