Cerramos el homenaje al 80 aniversario del final de la Guerra civil española mencionando diferentes títulos sobre el conflicto bélico español. Cine español e internacional; dramas, comedias y cine bélico puro y duro, condensado en un texto. A la espera de una gran película bélica sobre la contienda, esto es lo que tenemos.
Plena Guerra
La Guerra civil española arrancó en 1936 y se extendió durante casi tres años hasta el primero de abril de 1939. En ese periodo, por lo tanto, poco cine pudo haber que no fuera documental. Con España inmersa en el conflicto, fue el cine internacional quien tuvo que echar la vista. Desde Hollywood llegaban dos obras, una que ya hemos comentado aquí: "Bloqueo" y otra bajo el título de "Tren nocturno a Madrid" (tendría una nueva versión dicho título, con Munich de protagonista, años después).
Desde la Italia de Mussolini llegaba "Frente de Madrid", mientras que en España se rodaba, mediante el director francés André Malraux: "Sierra de Teruel", una película rodada con lo que se pudo en la España republicana, y que sobrevivió a dos guerras de ser destruida. Contó con la participación de actores no profesionales, en un claro ejemplo de neorrealismo italiano, años antes de que este sucediera.
Postguerra franquista
Acabada la guerra, tocaba por parte del gobierno franquista, de realizar propaganda para loar la memoria de los soldados que en ella murieron. De este modo llegaba una película famosísima como fue "Raza", no tan centrada en la Guerra civil pero que debe ser incluida en este apartado. En Italia se rodaba "Sin novedad en el Alcazar" uno de los títulos míticos del conflicto. Perfectamente podría haberse rodado en España, pero allí había mejores medios para dicha producción.
De la primera de ellas saldría Alfredo Mayo, actor fetiche del cine bélico español. En los años posteriores, con él de protagonista llegarían títulos como "Escuadrilla" (1942) o "El santuario no se rinde" (1949) película heroica que ha perdido mucho con el tiempo pero que de pequeño me gustaba; además de otros ajenos a la Guerra Civil pero igualmente patrióticos como "Harka" o "¡A mí la legión!".
Fuera del actor, los títulos más recordados o representativos de aquella época serían "La patrulla" (1954), "El frente infinito" (1959) "La fiel infantería" (1960) o "Posición avanzada" (1965), esta última, mi preferia dentro del cine bélico y que mostraba cierta obertura. Todas ellas dirigidas por Pedro Lazaga, director que hizo películas como churros. Fuera de Lazaga tenemos "La paz empieza nunca" y "Tierra de todos" como las más representativas. También tenemos el curioso caso de "El crucero Baleares" que no llegó a estrenarse, al narrar una catástrofe del bando nacional.
Internacionalmente volvemos a mirar a Hollywood que llevó consigo la oscarizada y multinominada (incluyendo a Mejor Película) "Por quién doblan las campanas" (1943) que contenía un reparto estelar con Gary Cooper e Ingrid Bergman. Unos años más tarde se volvería a la contienda brevemente con otra obra de Ernst Hemingway: "Las nieves del Kilimanjaro", con Gregory Peck. Menos conocidas, tenemos la alemana "Cinco casquillos de bala" (1960).
Postguerra Postfranquista
En 1975 moría Franco. En los últimos años el cine español no se había dado tanto a la guerra y, de hacerlo, no lo hacía con el toque patriótico de algunas de las obras arriba mencionadas (Sobretodo las de los años 40-50). Ese mismo año llegaba "El árbol de Gernika", film bajo la bandera francesa pero dirigido por Fernando Arrabal.
Surgían títulos del estilo de "Las largas vacaciones del 36" o "Uno del millón de muertos", que hacían referencia a la crueldad y los horrores de la guerra. Pero serían los años 80 los que traerían las obras más reconocibles de todas, con la sensacional "La vaquilla" por encima de todas, pero con títulos como "Las bicicletas son para el verano", "Memorias del General Escobar" o "¡Ay Carmela!" (1990) con Carmen Maura y Andrés Pajares.
En este periodo el patriotismo se ha quedado a un lado y es la crítica la que predomina. Pero la fórmula no deja de ser el drama, en algunos casos la comedia, hasta la saciedad, centrado más en las personas que en los soldados. Eso hace que en los últimos años no se haya dado apenas una sola cinta bélica española y títulos como "Libertarias", "La hora de los valientes", "El viaje de Carol", "Soldados de Salamina", "Las 13 rosas" o la más reciente "Incierta Gloria", todas ellas son dramas con poco entramado bélico.
En este intervalo de tiempo, eso sí, ha llegado una obra foránea que es, para bastante gente, la mejor película sobre la Guerra Civil: "Tierra y libertad" de Ken Loach, algo más centrada en el género bélico. Eso sí, aún continuamos los amantes del género esperando esa gran película bélica sobre la Guerra Civil española.
Plena Guerra
La Guerra civil española arrancó en 1936 y se extendió durante casi tres años hasta el primero de abril de 1939. En ese periodo, por lo tanto, poco cine pudo haber que no fuera documental. Con España inmersa en el conflicto, fue el cine internacional quien tuvo que echar la vista. Desde Hollywood llegaban dos obras, una que ya hemos comentado aquí: "Bloqueo" y otra bajo el título de "Tren nocturno a Madrid" (tendría una nueva versión dicho título, con Munich de protagonista, años después).
Desde la Italia de Mussolini llegaba "Frente de Madrid", mientras que en España se rodaba, mediante el director francés André Malraux: "Sierra de Teruel", una película rodada con lo que se pudo en la España republicana, y que sobrevivió a dos guerras de ser destruida. Contó con la participación de actores no profesionales, en un claro ejemplo de neorrealismo italiano, años antes de que este sucediera.
Postguerra franquista
Acabada la guerra, tocaba por parte del gobierno franquista, de realizar propaganda para loar la memoria de los soldados que en ella murieron. De este modo llegaba una película famosísima como fue "Raza", no tan centrada en la Guerra civil pero que debe ser incluida en este apartado. En Italia se rodaba "Sin novedad en el Alcazar" uno de los títulos míticos del conflicto. Perfectamente podría haberse rodado en España, pero allí había mejores medios para dicha producción.
De la primera de ellas saldría Alfredo Mayo, actor fetiche del cine bélico español. En los años posteriores, con él de protagonista llegarían títulos como "Escuadrilla" (1942) o "El santuario no se rinde" (1949) película heroica que ha perdido mucho con el tiempo pero que de pequeño me gustaba; además de otros ajenos a la Guerra Civil pero igualmente patrióticos como "Harka" o "¡A mí la legión!".
Fuera del actor, los títulos más recordados o representativos de aquella época serían "La patrulla" (1954), "El frente infinito" (1959) "La fiel infantería" (1960) o "Posición avanzada" (1965), esta última, mi preferia dentro del cine bélico y que mostraba cierta obertura. Todas ellas dirigidas por Pedro Lazaga, director que hizo películas como churros. Fuera de Lazaga tenemos "La paz empieza nunca" y "Tierra de todos" como las más representativas. También tenemos el curioso caso de "El crucero Baleares" que no llegó a estrenarse, al narrar una catástrofe del bando nacional.
Internacionalmente volvemos a mirar a Hollywood que llevó consigo la oscarizada y multinominada (incluyendo a Mejor Película) "Por quién doblan las campanas" (1943) que contenía un reparto estelar con Gary Cooper e Ingrid Bergman. Unos años más tarde se volvería a la contienda brevemente con otra obra de Ernst Hemingway: "Las nieves del Kilimanjaro", con Gregory Peck. Menos conocidas, tenemos la alemana "Cinco casquillos de bala" (1960).
Postguerra Postfranquista
En 1975 moría Franco. En los últimos años el cine español no se había dado tanto a la guerra y, de hacerlo, no lo hacía con el toque patriótico de algunas de las obras arriba mencionadas (Sobretodo las de los años 40-50). Ese mismo año llegaba "El árbol de Gernika", film bajo la bandera francesa pero dirigido por Fernando Arrabal.
Surgían títulos del estilo de "Las largas vacaciones del 36" o "Uno del millón de muertos", que hacían referencia a la crueldad y los horrores de la guerra. Pero serían los años 80 los que traerían las obras más reconocibles de todas, con la sensacional "La vaquilla" por encima de todas, pero con títulos como "Las bicicletas son para el verano", "Memorias del General Escobar" o "¡Ay Carmela!" (1990) con Carmen Maura y Andrés Pajares.
En este periodo el patriotismo se ha quedado a un lado y es la crítica la que predomina. Pero la fórmula no deja de ser el drama, en algunos casos la comedia, hasta la saciedad, centrado más en las personas que en los soldados. Eso hace que en los últimos años no se haya dado apenas una sola cinta bélica española y títulos como "Libertarias", "La hora de los valientes", "El viaje de Carol", "Soldados de Salamina", "Las 13 rosas" o la más reciente "Incierta Gloria", todas ellas son dramas con poco entramado bélico.
En este intervalo de tiempo, eso sí, ha llegado una obra foránea que es, para bastante gente, la mejor película sobre la Guerra Civil: "Tierra y libertad" de Ken Loach, algo más centrada en el género bélico. Eso sí, aún continuamos los amantes del género esperando esa gran película bélica sobre la Guerra Civil española.
Comentarios
Publicar un comentario