
¿De qué va?: Centrada en Angola en 1975 nos narra los convulsos momentos que se vivían en dicho país en los días previos a la marcha de las tropas portuguesas que daría consigo la Independencia del país. En esa tesitura, EEUU (con la CIA) y los soviéticos se pusieron a echar su particular pulso en otro lugar del mundo tras Vietnam. Llevó consigo una guerra civil que duraría hasta 2002.
¿Quién es el protagonista?: La película cuenta las memorias del periodista polaco Ryszard Kapuscinski, que se empeñó en aquellos días en llegar al Sur y conocer al General de las tropas más desfavorecidas: Farrusco. Las carreteras repletas de muertos y las injusticias llevaron a "Ricardo" (como se le conocía) a ir más allá que a ejercer de periodista y dar su visión de los hechos al mundo, tras descubrir como Sudáfrica, con ayuda de la CIA invadía el país.
Crítica
Lo primero que llama la atención de Un día más con vida (Another day of life) es esa extraña pero disfrutable mezcla de cine documental y ficción vía animación. De La Fuente y Damian Nemow (los directores) encuentran a los diferentes personajes reales que nos narró Kapuscinski en su obra. Vemos perfectamente caracterizados a los personajes vía dibujos animados, y acto seguido vemos en carne y hueso en la actualidad a ellos mismos contando como recuerdan aquel 1975 en Angola.

A través de una Animación que recordará a Vals con Bashir, y mezclándola con ligeras dosis de documental en carne y hueso, "Un día más con vida" se erige como un interesantísimo y conseguido film de animación tan extraño como apasionante, a la vez que es un documento histórico para rendir homenaje a la obra de Kapuscinski y hacer que el mundo no olvide y recuerde a aquellas personas que murieron y padecieron aquella guerra. Y, de paso, otras que han asolado y asolan aún el continente africano.
No es una película al uso de un periodista en época de guerra. Ricardo debe decidir entre su labor descubridora, su trabajo para la empresa que le paga su estancia allí, y el hecho de creer qué es lo correcto, sobretodo tras ver los estragos que las tropas "enemigas" asolan el país con matanzas indiscriminadas.

Sin duda hace falta que el cine de animación se acerque más a menudo al conflicto bélico. Esa animación para adultos trae consigo cada cierto tiempo, alguna obra tan notable como esta "Un día más con vida". Si, además, no se limita a contarnos una historia de ficción sino que nos sirve como un documental sobre un hecho que mucha gente desconocería, nos topamos con un 2x1 que nos complace. Todos podemos seguir la "fatal" aventura que un periodista polaco vivió hace ya más de cuatro décadas.
Nota: 7,5
Lo Mejor: Esa mezcla de Documental y animación
Lo Peor: Que, como la obra, quizá tome el suficiente partido como para llevarnos a su terreno.
La gente decente toma partido tal y como hizo Kapuscinski.
ResponderEliminar