
El conflicto comenzó en agosto de 1942, pero fue el 9 de febrero de 1943 cuando las últimas tropas japonesas (ya escasas) fueron evacuadas dando por finalizada la contienda. De poco sirvieron los intentos de los orientales por recuperar el aeródromo Henderson (clave en la batalla) que los norteamericanos lograron en unos pocos días.


El mismo año (1943, año en que concluyó la batalla), llegaba "Guadalcanal" (Guadalcanal Diary) dirigida por Lewis Seiller, y con un reparto bastante logrado para la época que incluía a William Bendix, Richard Conte o un jovencísimo Anthony Quinn. Se trata de una película mucho más recordada que la anterior y de las más logradas de la época. Se alejaba ligeramente del mero cine propagandístico y del espectáculo para mostrarnos un poco más de cerca el día a día de aquellos soldados, en una película coral.

Acabada la guerra, llegaría un clásico de Nicolas Ray: "Infierno en las nubes". Ni es de lo mejor de su actor (John Wayne), ni lo mejor del director, ni de los mejores films de aviación que se puedan ver. Simple entretenimiento para pasar el rato donde, al menos, se ve de una forma diferente la batalla de Guadalcanal, ya que en este caso se centra en el aire, y en el conflicto personal entre dos pilotos (Wayne y Robert Ryan).

Pero, sin duda alguna, los dos films más recordados sobre Guadalcanal son los dos últimos que mencionaré. El primero de ellos es "El ataque duró siete días", con Keir Dullea (2001: Una odisea en el espacio) de protagonista, película que descubrí de pequeño en una de esas colecciones de cine bélico que cada año se publicaban con 8-10 títulos. Desconocida por entoncs para el público, hoy en día es algo más conocida por su título en inglés: "The thin red line", y es que la película se basaba en el libro de James Jones.

Libro que sería mucho más famoso con la llegada en 1998 de Terrence Malick y su "La delgada línea roja". El director australiano rompió su silencio tras 20 años sin rodar para deleitarnos con una de las obras maestras que el cine bélico moderno nos ha regalado. Personal e intima por momentos, y con 45 minutos (lo que dura, a ojo, el asalto de la colina) de auténtico cine bélico. Un reparto espectacular liderado por Sean Penn en plena batalla de Guadalcanal. Imprescindible.
Comentarios
Publicar un comentario