
La película de Kubrick tenía a la I Guerra Mundial de protagonista, y al Ejército francés condenando a muerte a sus propios soldados por cobardía ante el enemigo, fue una práctica común, y que también se vería en otro largometraje bélico sobre la I Guerra Mundial: "Rey y patria" de Joseph Losey, con Dirk Bogarde de protagonista. En la película, un soldado británico es condenado por cobardía.
Pero se puede ir más lejos en el tiempo para encontrar dramas judiciales relacionados con los militares. Guerras napoleónicas e imperiales nos dejaron "La fragata infernal", clásico de Peter Ustinov donde un joven idealista mata por error a un oficial que le tiene tirria, lo que provoca que sea juzgado en pleno barco en alta mar.

Llegamos cronológicamente a la I Guerra Mundial, donde los dos ejemplos arriba mencionados no son los únicos, aunuque sí los más claros. En otros como "Largo domingo de noviazgo" y "Hombres contra la guerra" se llega a ver juicios en plenas trincheras por parte del Ejército francés e italiano respectivamente. Aunque ocupan, en ambos casos, pocos minutos de la trama.
II GUERRA MUNDIAL
La siguiente guerra en la lista sería la II Guerra Mundial. Ahí tenemos "El motín del Caine" como un ejemplo claro en este tipo de películas, o "El proceso de Billy Mitchell". En el primer film se narra un motín en un barco norteamericano en plena guerra al estar la tripulación en contra del Oficial al mando del barco, y su posterior juicio; mientras que el segundo largometraje no tiene tanta relación con dicha contienda, sino con los acontecimientos anteriores... ahí Billy Mitchell es enviado a Juicio militar por defender su idea de mejorar el Ejército de Aire norteamericano.

Eso sí, el título por excelencia sobre juicios de guerra es, sin lugar a dudas, "¿Vencedores o vencidos?", clásico de Stanley Kramer sobre los famosos juicios de Nuremberg que tuvieron lugar a la conclusión de la Guerra para condenar a líderes militares nazis. Más reciente tenemos una miniserie titulada "Tokio Trial", que narra los mismos hechos pero con los juicios a criminales de guerra japoneses. También podemos ver un juicio de japoneses a pilotos americanos en "The Purple Heart" (El corazón púrpura), de Lewis Milestone.
OTRAS CONTIENDAS
En la Guerra de Corea también se vió este tipo de cine. De hecho ganaron en protagonismo debido a la influencia del comunismo y a la idea de que prisioneros de guerra norteamericanos volvían a casa convertidos en comunistas por el enemigo. Títulos como "Traidor a su patria" con Paul Newman, "Labios sellados" con Karl Malden, o la floja y engañosa (por el cartel) "Sargento Ryker" con Lee Marvin, explotaban esta temática.

He visto algunas, pero no las recuerdo, desde muy niña hasta hace 13 años iba mucho al cine 5 veces a la semana, me recorría todos los cines de Barcelona.
ResponderEliminarPor circunstancias, tuve qué dejar de hacerlo, tengo muchas películas en casa,pero tengo problemas de visión y tengo qué llevar gafas oscuras siempre, ya que tengo fotopsias crónicas desde qué tengo uso de razón. Y aunque te acostumbras, no puedes leer bien ni ver bien y me desconcentro.
Tienes un blog muy bueno, cuando tenga ordenador, vendré a visitarte. Un saludo ����