Martin Campbell fue el director de las películas del Zorro protagonizadas por Antonio Banderas, así como de dos Bond de mucho peso en el resurgir del personaje, primero con "Goldeneye" y después con "Casino Royale" para muchos la mejor de Bond de los tiempos modernos. Sin embargo, su carrera no ha ido tan ligada al éxito como pudiera haber sido y en los últimos tiempos ha firmado alguna obra como la modesta "Dirty Angels" que llegó a cines en España este pasado enero y ya está disponible en plataformas Streaming.
Ese Dirty bien puede ser una pista o guiño a otros sucios y guarros como eran los "Doce del Patíbulo" de Robert Aldrich. Aquí no hay patibularios, pero sí mercenarias. A falta de unos "Expendables" en versión femenina que al final no se dio, sí llega este grupo de mercenarias en busca de redención en "Ángeles del desierto". En la película la presencia masculina es secundaria e incluso en alguna que otra escena resulta torpe la manera en que alguno de sus personajes cae.
La trama arranca con potencia, con un prólogo que ubica a villano y heroina, así como sirve de fantasmas del pasado de la misma. Una prota que es una Eva Green también un tanto venida a menos de lo que su carrera prometía o dio de sí. Junto a ella algún rostro conocidillo como Ruby Rose para un thriller de acción con rescate de por medio en Afganistán donde lo importante es el entretenimiento por el entretenimiento.
Con un guion tan flojete como una película así necesita para funcionar, "Dirty angels" es un pasable divertimento donde más o menos sabes lo que sucederá y donde la sangre a borbotones y un villano zumbadísimo hasta el punto de resultar una caricatura de diversos villanos la hace incluso divertida.
El camino, eso sí, serpentea tras una introducción y primeros compases bien resueltos e incluso resultones, con ese asalto al colegio que contiene alguno de los momentos más impactantes y clave de la película. Eso sí, la manera en la que sus personajes van de un sitio a otro como Pedro por su casa chirría un tanto.
Contiene la acción y sangre necesarias para complacer al espectador, pero hay que destacar que algunas escenas resultan un tanto confusas. La colocación de la cámara, los escenarios y el montaje no ayudan lo suficiente y el asalto a una base talibán para conseguir armamento resulta difícil de imaginar, con coches en todas direcciones, retrocediendo y no sabiendo a ciencia cierta la ubicación de los protagonistas y del enemigo.
Dicha escena resulta muy mal ejecutada. La escena final, si bien mejora en el asunto, también tiene momentos que resulta difícil saber de dónde salen o por dónde aparecen los protagonistas. Apareciendo heridos o muertos no se sabe muy bien de donde. Los tiros por los tiros, la violencia por la violencia, y un montaje al servicio del despilfarro armamentístico al más puro estilo "Expendables 2" (la cuál me parece la joya de la corona de dicho invento).
A "Dirty angels" por faltarle, le falta incluso reivindicación, ya que de un grupo de mercenarias repleto de mujeres cabe esperar un discurso acorde. Sin embargo parecen ocultarlo y la película acaba siendo tan apolítica y poco reivindicativa que incluso puedes dudar del motivo por el que ha sido realizada. No obstante, se compra gustosamente si quieres pasar un buen rato.
Al final es poner uno de esos títulos ochenteros o noventeros a lo Chuck Norris o Steven Seagal pero con mejores medios. Y esos medios hacen que uno disfrute del viaje pese a reconocer algunos fallos de edición y alguna que otra escena mal resuelta. Pero un servidor, en ocasiones,cae rendido al villanismo puro, ese desenfrenado y alocado que no tienen piedad hasta que deciden juguetear o soltar el sermón con el héroe de la película.
Nota: 5
Lo mejor: Aceptar pulpo y disfrutar del evento.
Lo peor: Algunas escenas de acción ejecutadas de nanera regulera.
Comentarios
Publicar un comentario